Bancos implementan gratuidad en cartas de saldo de préstamo para clientes
- Admin
- diciembre 20, 2024
- Nacionales
- Bancos, Carta de Saldo, Préstamos, Regulación Financiera, República Dominicana
- 0 Comments
A partir del 30 de noviembre de 2024, los bancos en la República Dominicana han implementado una nueva medida que obliga a entregar gratuitamente la carta de saldo de préstamo a sus clientes. Esta disposición, establecida por la CIRCULAR SB:CSB-REG-202400007, busca proteger y empoderar a los usuarios de productos y servicios financieros.
Anteriormente, los clientes debían enfrentar costos adicionales para obtener su carta de saldo, un documento esencial para acreditar la liquidación o cancelación de un préstamo. Con la nueva regulación, los bancos deben eliminar estas tarifas, garantizando la entrega gratuita y automática de la carta de saldo en un plazo no mayor a siete días hábiles tras la cancelación de todas las obligaciones del cliente, sin necesidad de una solicitud formal.
💬 ¿Tienes dudas sobre la UASD? ¡Haz CLIC AQUI y resuélvelas llenando este formulario!
Entre las principales disposiciones, los bancos deberán:
- Eliminar cargos: Todas las tarifas relacionadas con la emisión de cartas de saldo deben ser retiradas.
- Entrega automática: Las entidades financieras tienen un plazo máximo de siete días hábiles para entregar la carta de saldo una vez que el cliente haya cumplido con todas sus obligaciones.
- Cartas específicas: A solicitud del cliente, el banco debe proporcionar la carta de saldo, incluso si existen otros productos financieros activos, incluyendo la leyenda “Recibo de Descargo y Finiquito por Cancelación de Balance Adeudado.”
- Estado de cuenta y liberación de garantías: La carta de saldo debe incluir el último estado de cuenta que muestre un balance en cero y, si el préstamo está respaldado por garantías, instrucciones claras para su liberación.
- Formatos y canales: Los clientes pueden elegir recibir su carta de saldo en formato digital con firma electrónica o en formato físico, firmado y sellado por un representante autorizado del banco.
Esta regulación no solo facilita los procesos administrativos, sino que también fortalece el derecho de los usuarios a recibir información clara y oportuna sobre su situación financiera, permitiendo la liberación de garantías y la demostración de solvencia ante terceros de manera más sencilla y transparente.
La implementación de esta medida también presenta desafíos para las instituciones financieras, que deben ajustar sus procedimientos operativos, capacitar a su personal y asegurar la infraestructura tecnológica necesaria para emitir cartas digitales con firmas electrónicas. Sin embargo, representa un avance significativo en la protección del consumidor y en la promoción de un sistema financiero más justo e inclusivo.
Con informaciones ACENTO
Imagen: Fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment