Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Explora el concepto de enajenación: desde su significado psicológico y jurídico hasta la perspectiva de Marx sobre el capitalismo. Un análisis profundo de la alienación social en Latinoamérica y la paradoja de por qué las mayorías defienden el sistema que las oprime. Descubre las claves para un proyecto de transformación.

Enajenación: La Desconexión del Yo y del Sistema

Explora el concepto de enajenación: desde su significado psicológico y jurídico hasta la perspectiva de Marx sobre el capitalismo. Un análisis profundo de la alienación social en Latinoamérica y la paradoja de por qué las mayorías defienden el sistema que las oprime. Descubre las claves para un proyecto de transformación.

Continue Reading
Dr. Gerardo Roa Ogando, de la UASD, argumenta por qué la nueva provincia de Las Matas de Farfán debe honrar al periodista Orlando Martínez en lugar de Santa Lucía, destacando valores democráticos y la identidad laica del estado.

A los honorables presidentes del Senado de la República Dominicana, Lic. Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Lic. Alfredo Pacheco

Dr. Gerardo Roa Ogando, de la UASD, argumenta por qué la nueva provincia de Las Matas de Farfán debe honrar al periodista Orlando Martínez en lugar de Santa Lucía, destacando valores democráticos y la identidad laica del estado.

Continue Reading
Explora cómo la religiosidad inconsciente se manifiesta en lo cotidiano, desde frases comunes hasta rituales secularizados. Descubre por qué la búsqueda de trascendencia es inherente al ser humano, según la visión de Viktor Frankl y la antropología.

La huella invisible de lo religioso: cómo el inconsciente espiritual se revela en lo cotidiano

Explora cómo la religiosidad inconsciente se manifiesta en lo cotidiano, desde frases comunes hasta rituales secularizados. Descubre por qué la búsqueda de trascendencia es inherente al ser humano, según la visión de Viktor Frankl y la antropología.

Continue Reading
CLOSE ADS
CLOSE ADS