España implementa medidas para mejorar la alimentación en comedores escolares
- Admin
- diciembre 20, 2024
- Internacionales, Salud
- Alimentación infantil, Bebidas azucaradas, Comedores escolares, España
- 0 Comments
En España, las escuelas estarán obligadas a garantizar un consumo diario de frutas y verduras frescas, al tiempo que se prohíbe el consumo de bebidas azucaradas en las comidas, según nuevas regulaciones anunciadas por el Gobierno. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presentó las conclusiones del estudio Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad (ALADINO).
El informe destaca que los niños de familias con menores ingresos presentan mayores problemas de peso, en gran parte debido al menor consumo de frutas y verduras frescas y al mayor acceso a bebidas azucaradas. Los datos de 2023 revelan que más de un tercio de los niños entre 6 y 9 años tienen sobrepeso, con un 20,2 % en situación de sobrepeso y un 15,9 % con obesidad. Aunque estas cifras representan una reducción del 4,5 % respecto a 2019, la desigualdad entre las familias de distintos ingresos sigue siendo preocupante.
«Esta situación es especialmente preocupante en las familias que ingresan menos de 18.000 euros al año, donde el exceso de peso infantil afecta a casi la mitad (46,7 %) de las niñas y los niños que forman parte de estas familias, frente al 29,2 % registrado en quienes pertenecen a familias con ingresos superiores a 30.000 euros», indica el comunicado oficial.
💬 ¿Tienes dudas sobre la UASD? ¡Haz CLIC AQUI y resuélvelas llenando este formulario!
El estudio también señala que el sobrepeso y la obesidad son más frecuentes en hogares con dificultades económicas y en aquellos donde uno de los progenitores está desempleado. El consumo diario de frutas es notablemente menor en niños de familias con bajos ingresos (36,4 %) en comparación con aquellos de familias de mayor renta (53,6 %). En cuanto a las bebidas azucaradas, el consumo es ocho veces más alto en niños de familias de menores recursos (7,8 % frente al 0,9 %).
«En una democracia y una economía avanzada como la española, la dieta y la salud de los niños y las niñas no puede depender del lugar donde se nace», declaró el ministro Bustinduy, subrayando la importancia de los comedores escolares para proporcionar una alimentación balanceada.
La nueva normativa también exige que todos los comedores escolares, sin importar su titularidad, ofrezcan carne y pescado de calidad, y aumenten la inclusión de legumbres y cereales en sus menús.
Imagen: SDI Productions / Gettyimages.ru
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment