Celebración de Nochebuena: Tradiciones que unen a Latinoamérica y el mundo
- Admin
- diciembre 24, 2024
- Otros
- Celebraciones en América Latina, Cena de Navidad, Festividades cristianas, Nochebuena, Tradiciones navideñas
- 0 Comments
Cada 24 de diciembre, familias en República Dominicana y diversas naciones de América Latina se reúnen para celebrar la Nochebuena, una festividad que ha consolidado su importancia a lo largo de los siglos. En estos encuentros, mesas repletas de exquisitos platos y decoraciones navideñas con luces de colores crean un ambiente festivo inigualable.
Además de los banquetes y las decoraciones, la noche incluye intercambios de regalos y eventos religiosos que subrayan su relevancia en el calendario cristiano, marcando la víspera del nacimiento de Jesús, celebrado el 25 de diciembre.
Nochebuena en América Latina, Estados Unidos y Europa
En países como México, la celebración incluye las tradicionales posadas que simbolizan el peregrinaje de María y José. En Venezuela, es común preparar hallacas y pan de jamón para la cena.
En Europa, las tradiciones varían: en España, el festín navideño se compone de mariscos, cordero y turrones, mientras que en Italia se celebra con un banquete conocido como la «Fiesta de los Siete Peces».
En Estados Unidos, aunque la celebración principal es el 25 de diciembre, la cena de Nochebuena a menudo incluye pavo como plato principal, continuando así una tradición que entrelaza diversas culturas y costumbres.
La elección del 25 de diciembre para celebrar el nacimiento de Jesús no es casual; coincide con la antigua festividad romana del Sol Invictus, un evento que celebraba el renacimiento del sol después del solsticio de invierno.
IMAGEN: SHUTTERSTOCK
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment