Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Este jueves, el planeta llegó al afelio, situándose a 152 millones de km del Sol. Conoce los detalles de este fenómeno natural.

La Tierra alcanza su punto más lejano del Sol este 3 de julio en evento astronómico anual

Comparte esta noticia:

Este 3 de julio, nuestro planeta ha llegado al afelio, el momento de su órbita en el que se encuentra más lejos del Sol. Durante este evento anual, la Tierra se sitúa a unos 152 millones de kilómetros del astro, a diferencia de los 147 millones de kilómetros registrados en enero, durante el perihelio (su posición más cercana).

El afelio es un fenómeno astronómico normal, resultado de la órbita elíptica —no circular— que describe la Tierra alrededor del Sol. Esta trayectoria ovalada hace que la distancia entre ambos varíe a lo largo del año.

¿Influye el afelio en el clima?

Contrario a lo que podría pensarse, este alejamiento no afecta directamente las temperaturas terrestres. Como ha destacado el meteorólogo dominicano Jean Suriel, las estaciones no están determinadas por la distancia al Sol, sino por la inclinación del eje terrestre. Por ello, el calor del verano o el frío del invierno no guardan relación con este evento.

Velocidad orbital más lenta

En su posición más distante, la Tierra reduce su velocidad de traslación a 29.29 km/s, frente a los 30.29 km/s que alcanza en el perihelio. Sin embargo, esta variación es mínima y no tiene consecuencias perceptibles en la vida diaria.

Este fenómeno resalta la importancia de entender la mecánica celeste para evitar confusiones, especialmente ante mitos que vinculan el afelio con cambios climáticos extremos. La astronomía sigue siendo clave para separar la ciencia de la desinformación.

Con informaciones de RCNoticias
Las imágenes utilizadas en este artículo fueron extraídas de Pexels.com bajo su licencia libre de uso comercial.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS