
Petro denuncia a EE.UU. por revocación de su visa y cuestiona sede de la ONU en Nueva York
- Admin 2
- septiembre 27, 2025
- Internacionales
- Colombia, Estados Unidos, Gustavo Petro, ONU, relaciones diplomáticas, visado
- 0 Comments
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este sábado la decisión de Estados Unidos de retirarle la visa, argumentando que la medida viola el derecho internacional y los principios de inmunidad diplomática. A su juicio, esta situación pone en entredicho que la sede de las Naciones Unidas continúe en Nueva York.
“Lo que hace el gobierno de EE.UU. conmigo, rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EEUU no puede condicionar la opinión de los EEUU (sic)”, expresó Petro en X.
El mandatario sostuvo que negar la entrada a Estados Unidos al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y revocarle a él la visa “por pedirle al ejército de EE.UU. y de Israel que no apoyen un genocidio (…) demuestran que el gobierno de EE.UU. ya no cumple con el derecho internacional”.
Petro informó que al llegar a Bogotá fue notificado de la cancelación de su visado. “La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, afirmó.
El Departamento de Estado había anunciado la noche del viernes que retiraba la visa del presidente colombiano por “instar a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia” durante una manifestación propalestina en Nueva York. “Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, publicó la entidad en X.
El jefe de Estado respondió que la medida no le preocupa porque posee ciudadanía italiana y puede ingresar a EE.UU. mediante el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA). “No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano, sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, señaló.
La aprobación de la ESTA, sin embargo, no es automática y depende de las autoridades estadounidenses. Tras el anuncio, diversos sectores políticos y empresariales en Colombia instaron a Petro a manejar con cautela las relaciones con Washington, principal socio comercial y aliado estratégico en seguridad del país.
Un antecedente similar ocurrió en los años noventa, cuando a Ernesto Samper, entonces presidente de Colombia, le fue revocado el visado estadounidense tras acusaciones de recibir dinero del narcotráfico para su campaña electoral de 1994.
Imagen obtenida de fuente externa.
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Leave A Comment