Diego ‘El Cigala’ sentenciado a más de dos años de prisión por maltrato a su exesposa
- Admin 2
- diciembre 17, 2024
- Internacionales
- Diego El Cigala, Maltrato Doméstico, Sentencia Judicial
- 0 Comments
El cantaor flamenco Diego Ramón Jiménez Salazar, conocido artísticamente como Diego ‘El Cigala’, ha sido condenado a dos años y un mes de prisión por delitos de malos tratos cometidos contra su exesposa, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
La sentencia incluye tres condenas por malos tratos y una más por vejaciones continuadas en el ámbito doméstico, que añade una pena de 25 días de localización permanente. Además, el tribunal dictó una orden de alejamiento que le prohíbe acercarse a menos de 200 metros de la víctima o establecer contacto con ella durante dos años. Aunque la decisión judicial no es definitiva y puede ser apelada, la jueza señaló que las pruebas presentadas permitieron determinar la responsabilidad del artista.
La magistrada detalló que la relación entre Diego ‘El Cigala’ y su exesposa comenzó a deteriorarse durante el embarazo del primer hijo de la pareja, momento en el que las discusiones se volvieron frecuentes y escalaban a episodios de violencia verbal y física. Entre las agresiones probadas, la sentencia describe incidentes ocurridos en 2017, 2019 y 2020.
En un episodio registrado en 2017, el cantaor golpeó a la víctima con una bofetada durante una discusión acalorada. Otro incidente tuvo lugar en 2019, tras un concierto, cuando una pelea verbal derivó en un empujón que provocó la caída de la mujer al suelo, momento en el que ‘El Cigala’ continuó propinándole patadas y golpes.
El hecho más reciente ocurrió en noviembre de 2020, mientras la pareja convivía con sus hijos. Durante una discusión, el acusado la sujetó del cuello y la insultó con expresiones despectivas.
La jueza destacó la dificultad del caso debido a la complejidad de las pruebas, influenciada por la notoriedad internacional del acusado y la posible parcialidad de algunos testigos. Sin embargo, subrayó que el testimonio de la víctima fue consistente y veraz, convirtiéndose en la principal base para emitir la sentencia. La magistrada resaltó que, pese a no existir partes médicos que objetiven lesiones físicas y los resultados contradictorios de las pericias psicológicas, las declaraciones de la víctima fueron claras y persistentes, lo que aportó credibilidad a su versión de los hechos.
Imagen: fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment