
El cambio climático impulsa el aumento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales en niños, según especialistas
- Admin
- febrero 17, 2025
- Salud
- brote de influenza, Cambio Climático, Enfermedades Respiratorias, vacunación infantil, virus gastrointestinales
- 0 Comments
La directora del Hospital Infantil Regional Arturo Grullón, ubicado en Santiago, Alicia Rivas Villalona, ha señalado que el incremento de casos de niños con síntomas gastrointestinales y respiratorios en el centro médico está directamente relacionado con los cambios climáticos registrados en los últimos meses. Según la especialista, estos fenómenos han reactivado la circulación de virus, afectando principalmente a menores con condiciones de salud preexistentes.
“Los virus se han reactivado obviamente, producto del cambio climático que hemos tenido últimamente, provocando síntomas gastrointestinales y problemas respiratorios, mayormente en aquellos niños que tienen un factor predisponente o alguna condición autoinmune”, explicó Rivas Villalona. Entre las afecciones más comunes atendidas en el hospital se encuentran la bronquiolitis, especialmente en lactantes, y crisis asmáticas que, en algunos casos, requieren ventilación mecánica para estabilizar al paciente.
Además, el centro ha recibido un número significativo de casos de menores con síntomas gastrointestinales, algunos con signos de deshidratación moderada o severa. Sin embargo, según la directora, estos casos han sido manejados de manera adecuada por el personal médico.
Impacto en niños no vacunados
Rivas Villalona destacó que los niños que no cuentan con un esquema de vacunación completo son los más afectados por estos virus. En comparación con aquellos que sí están al día con sus vacunas, los menores no inmunizados enfrentan consecuencias más severas. Por ello, la especialista hizo un llamado a los padres para que completen el calendario de vacunación de sus hijos, especialmente para prevenir enfermedades respiratorias, que son las que generan mayores complicaciones.
“A veces nos llegan niños en una etapa que realmente queremos hacer lo mejor, bajo los protocolos establecidos, pero en algunos momentos se nos escapa”, admitió la directora, refiriéndose a la gravedad de algunos casos.
Brote de influenza en aumento
En las últimas dos semanas, el hospital ha registrado un brote de Influenza A, principalmente en niños lactantes. Aunque este virus suele aumentar entre diciembre y enero, con una disminución esperada para febrero, en los últimos días se ha observado un incremento inusual en el número de casos. Un médico de turno del hospital confirmó esta tendencia, señalando que el brote ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias y las familias afectadas.
Varias madres que esperaban en la sala de emergencias del hospital expresaron su preocupación por la rápida propagación del virus y pidieron a la población tomar medidas preventivas para proteger a los niños.
Acciones de prevención y vigilancia
El Ministerio de Salud Pública ha reforzado las acciones de vigilancia epidemiológica en las zonas más vulnerables del país, especialmente ante las lluvias recientes que han aumentado el riesgo de brotes de enfermedades como leptospirosis, dengue y episodios diarreicos agudos. Las autoridades sanitarias han recomendado a la población evitar el contacto con aguas estancadas, mantener los tanques de agua tapados y eliminar objetos que puedan servir como criaderos de mosquitos.
Además, el ministerio ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias, destacando la importancia de no subestimar los síntomas gripales y buscar atención médica oportuna.
Imagen: LD
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment