
Haití está en guerra, pero la seguridad será restablecida, asegura líder del Consejo de Transición
- Admin
- abril 4, 2025
- Internacionales
- Bandas Armadas, Crisis humanitaria, Haití, seguridad, Violencia
- 0 Comments
Fritz Alphonse Jean, presidente interino del Consejo de Transición de Haití, declaró este jueves que la institución trabajará para «devolver la seguridad al país y recuperar la tranquilidad», aunque admitió que actualmente la nación enfrenta un estado de guerra.
«Terminaremos con el flagelo del bandolerismo. No permitiremos que destruya Haití. Estamos dispuestos a luchar hasta el final», afirmó Alphonse Jean durante un discurso conmemorativo por el primer aniversario del Acuerdo del 3 de abril de 2024, que dio origen al Consejo Presidencial de Transición (CPT).
Sus palabras llegan en un contexto de escalada de violencia por parte de grupos armados, un día después de que miles de ciudadanos salieran a las calles para exigir medidas urgentes contra la inseguridad.
Responsabilidad compartida: crimen local e internacional
El líder haitiano señaló que tanto las mafias locales como las internacionales son corresponsables de la crisis, al financiar y armar a las bandas delictivas. Estas organizaciones, según denunció, utilizan a haitianos para el tráfico de drogas, armas, órganos, además de lavado de dinero y contrabando.
«El crimen transnacional ha debilitado la capacidad de las fuerzas de seguridad para enfrentar la inestabilidad», reconoció. Sin embargo, aseguró que, con unidad y determinación, se ganará esta batalla «sin importar el costo».
Para Alphonse Jean, la clave del éxito radica en la coordinación entre las autoridades, el apoyo de la población y la colaboración internacional. «Juntos lograremos la victoria en esta lucha monumental», afirmó.
Cifras alarmantes y expansión de la violencia
A finales de marzo, Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, reportó que entre julio de 2023 y febrero de 2024, al menos 4,239 personas fueron asesinadas y 1,356 resultaron heridas en Haití. Estos crímenes se cometieron con armas ingresadas ilegalmente, a pesar del embargo de la ONU.
La violencia, concentrada inicialmente en Puerto Príncipe —controlado en un 85% por pandillas—, se ha extendido a otras regiones. En Mirabalais, la coalición Vivre Ensemble, liderada por Jimmy Chérizier, alias Barbecue, quemó una cárcel local, liberando a más de 500 reclusos, y asesinó a dos religiosas.
Según datos de la ONU, en 2024 se registraron 5,626 muertes violentas, 2,213 heridos y 1,494 secuestros, superando las cifras del año anterior.
Un llamado a la acción
Alphonse Jean insistió en que el presupuesto nacional se destinará prioritariamente al combate contra las bandas. «No hay tiempo para retórica ni demoras. Todo el gobierno debe actuar con firmeza», subrayó.
Finalmente, recordó que el pueblo haitiano exige, según el Acuerdo de 2024, seguridad, empleo y esperanza para los jóvenes que huyen del país. «El Estado debe demostrar que está al servicio de su gente», concluyó.
Con informaciones de EFE
Imagen: Fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment