Únete a Nuestro Canal de WhatsApp

Panamá responde con firmeza ante declaraciones de Donald Trump sobre el Canal de Panamá

El gobierno panameño y diversas figuras públicas rechazaron las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que exigirá la devolución del Canal de Panamá debido a las tarifas que considera excesivas. Trump también aludió a una supuesta interferencia de China en la operación del canal.

El Canal y su soberanía
El presidente panameño, José Raúl Mulino, reiteró que el Canal de Panamá es propiedad de la nación panameña, enfatizando que la soberanía del país «no es negociable». Mulino recordó que la administración del canal fue transferida a Panamá el 31 de diciembre de 1999, bajo los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977, los cuales establecen la neutralidad permanente de la vía interoceánica.

💬 ¿Tienes dudas sobre la UASD? ¡Haz CLIC AQUI y resuélvelas llenando este formulario!

Jorge Luis Quijano, exadministrador del canal, reforzó esta postura al señalar que el tratado estipula que únicamente la República de Panamá tiene el control del canal, sin posibilidad de intervención por parte de Estados Unidos.

Acusaciones de Trump y reacción local
Trump, quien asumirá su segundo mandato presidencial el próximo 20 de enero, manifestó que las tarifas del canal y la presunta influencia china son motivos suficientes para exigir su devolución. Según el analista panameño José Stoute, estas declaraciones contradicen el tratado y podrían ser interpretadas como una amenaza de acción militar.

Las palabras de Trump se dieron poco después de que Panamá conmemorara el 35 aniversario de la invasión estadounidense de 1989, que resultó en la captura del dictador Manuel Antonio Noriega y dejó miles de muertos.

China y su papel en la región
Trump volvió a mencionar la supuesta injerencia de China en el canal, una acusación que el presidente Mulino rechazó categóricamente, asegurando que ninguna potencia extranjera tiene control directo o indirecto sobre la vía. Algunos analistas sugieren que estas declaraciones podrían estar relacionadas con proyectos como un ferrocarril panameño financiado por China, aunque el gobierno panameño ha reiterado su intención de mantener una relación sólida con Estados Unidos como su principal socio comercial.

Un canal eficiente y rentable
Desde su transferencia a manos panameñas, el Canal de Panamá ha mostrado un crecimiento sostenido y una gestión eficiente. En el año fiscal 2024, generó ingresos por casi 5.000 millones de dólares y aportó más de 2.470 millones al Estado panameño. Según Alberto Alemán Zubieta, exadministrador del canal, los ajustes en las tarifas se realizan de forma transparente y en concordancia con los tratados internacionales.

Imagen: AP Foto/Matías Delacroix
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS