Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Científicos chinos crean un controlador cerebral ultraligero para manipular el vuelo de abejas, con aplicaciones en seguridad y rescates.

China logra un hito tecnológico con la primera abeja cíborg controlada por estímulos cerebrales

Comparte esta noticia:

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Pekín ha creado el controlador cerebral para insectos más liviano del mundo, según informa el South China Morning Post. Con un peso de apenas 74 miligramos, este dispositivo se fija en el dorso de la abeja y emplea tres microagujas que interactúan directamente con su cerebro. Mediante pulsos eléctricos, el sistema genera ilusiones sensoriales que permiten dirigir el vuelo del insecto, logrando un 90% de efectividad en las pruebas realizadas.

El profesor Zhao Jieliang y su equipo destacaron las ventajas de estos robots biológicos: “Heredan la movilidad, el camuflaje y la adaptabilidad de sus huéspedes naturales, ofreciendo un sigilo y resistencia superiores”. Según los expertos, estas capacidades las hacen ideales para misiones de reconocimiento en entornos hostiles, como operaciones antiterroristas, control de narcóticos o rescates en zonas de desastre.

El innovador dispositivo está fabricado con una lámina de polímero flexible que integra múltiples chips y un sistema de control remoto por infrarrojos. A diferencia de otros insectos, como las cucarachas —que pierden energía tras pocos estímulos—, las abejas demostraron mayor eficiencia. Hasta ahora, el controlador más ligero era el desarrollado en Singapur, pero triplicaba el peso del modelo chino y solo funcionaba en especies menos ágiles, como escarabajos.

Los científicos adelantaron que continuarán perfeccionando la precisión y consistencia del control sobre los insectos en próximas investigaciones. Este avance podría revolucionar aplicaciones tanto militares como humanitarias.

Las imágenes utilizadas en este artículo fueron extraídas de Pexels.com bajo su licencia libre de uso comercial.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS