
Obama alerta sobre una crisis política inédita en EE.UU. tras el asesinato de Charlie Kirk
- Admin 2
- septiembre 18, 2025
- Internacionales
- asesinato de Charlie Kirk, Barack Obama, Charlie Kirk, crisis política en Estados Unidos, divisiones políticas EE.UU., Donald Trump, JD Vance, Josh Shapiro, Spencer Cox, Tyler Robinson
- 0 Comments
Durante un acto en Erie, Pensilvania, el expresidente Barack Obama expresó su preocupación por lo que describió como “una crisis política de un tipo que no hemos visto antes” en Estados Unidos, tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
Obama reconoció que no compartía las posturas de Kirk y que nunca lo conoció personalmente, pero calificó el hecho de “horrible y una tragedia”. El exmandatario hizo hincapié en las profundas divisiones que atraviesa la nación y subrayó la importancia de que, en momentos de tensión, el liderazgo político busque la unidad.
El exjefe de Estado elogió la postura del gobernador de Utah, Spencer Cox, a quien consideró un ejemplo de respeto en el debate público pese a las diferencias ideológicas, así como al gobernador demócrata de Pensilvania, Josh Shapiro, cuya residencia fue atacada con bombas incendiarias meses atrás. Según Obama, estos gestos contrastan con la retórica del actual presidente Donald Trump y sus aliados, a quienes acusó de usar términos como “alimañas” para referirse a opositores.
Los comentarios de Obama se produjeron en paralelo al avance judicial contra Tyler Robinson, de 22 años, acusado de disparar contra Kirk en la Universidad del Valle de Utah el pasado 10 de septiembre. Los fiscales del condado indicaron que pedirán la pena de muerte, citando mensajes en los que el sospechoso habría confesado su acción porque “estaba harto de su odio”. Kirk, de 31 años, falleció a consecuencia de una sola herida de bala.
Tras el asesinato, aliados de Trump culparon a activistas progresistas y a la retórica de legisladores demócratas. El vicepresidente JD Vance llamó a denunciar públicamente a quienes celebraron o justificaron el crimen, llegando a instar a los ciudadanos a “llamar a sus empleadores”. La fiscal general Pam Bondi sugirió endurecer medidas contra el “discurso de odio”, aunque recordó que en el país no existe una legislación específica al respecto.
En contraste, Obama recordó que en su mandato, ante tragedias como el tiroteo de Charleston en 2015, evitó usar la violencia como arma contra sus adversarios políticos. También evocó el ejemplo del expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre, cuando insistió en que la lucha no era contra el islam.
Las palabras del expresidente desataron una rápida reacción desde la Casa Blanca. Un portavoz calificó a Obama de “arquitecto de la división política moderna” y lo acusó de haber aprovechado su tiempo en el poder para enfrentar a los estadounidenses. “Su división ha inspirado a generaciones de demócratas para difamar a sus oponentes como ‘deplorables’, o ‘fascistas’, o ‘nazis’”, señaló en un comunicado.
En los últimos meses, Obama ha elevado el tono de sus críticas tanto hacia Trump como hacia líderes de su propio partido, a quienes reprocha no haber resistido con firmeza las políticas impulsadas desde la actual administración.
Imagen obtenida de Getty Images.
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Leave A Comment