Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
El régimen Assad colapsa en Siria tras cinco décadas, marcando un cambio drástico en el panorama político del país.

Histórico: El Régimen de Assad Colapsa en Siria Tras 50 Años de Dominio Absoluto

En un giro histórico para Siria, el gobierno liderado por Bashar al-Assad se desmoronó tras una ofensiva insurgente que en apenas diez días penetró la capital, Damasco. Este suceso pone fin a cinco décadas de dominio por parte de la familia Assad, dejando al país en un estado de incertidumbre y celebración.

A primeras horas del domingo, un grupo de hombres transmitió un comunicado en la televisión estatal anunciando la caída del presidente Assad y la liberación de los prisioneros. Identificándose como miembros de la «Sala de Operaciones para Conquistar Damasco», hicieron un llamado a los ciudadanos para proteger las instituciones del que llamaron «estado sirio libre». En paralelo, el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos confirmó que Assad había abandonado el país en un vuelo nocturno hacia un destino desconocido.

El primer ministro sirio, Mohammed Ghazi Jalali, declaró su intención de garantizar una transición ordenada al poder, afirmando: “Estoy en mi hogar, preparado para continuar mis funciones hasta la mañana siguiente”. Sin embargo, evitó comentar sobre el paradero del presidente.

Celebraciones y caos en Damasco

Con la salida del sol, miles de ciudadanos tomaron las calles de Damasco para celebrar el fin del régimen. Los disparos al aire y los cantos de alegría dominaron la jornada, mientras fuerzas de seguridad y soldados abandonaban sus puestos. En contraste, las sedes gubernamentales, como el Ministerio de Defensa, fueron saqueadas.

“Mis sentimientos son indescriptibles”, expresó Omar Daher, un abogado que perdió a su padre y desconoce el paradero de su hermano, ambos víctimas del antiguo régimen. Otros, como Ghazal al-Sharif, agradecieron a Dios por lo que consideraron una liberación largamente esperada.

Por primera vez desde 2018, las fuerzas opositoras lograron llegar a Damasco. Su avance fue precedido por la captura de Homs, Alepo y Hama, ciudades clave en el mapa sirio. La ofensiva insurgente también alcanzó la prisión militar de Saydnaya, donde se liberaron reclusos.

Respuesta internacional y crisis humanitaria

En la arena internacional, las reacciones fueron diversas. Naciones Unidas anunció la evacuación de personal no esencial, mientras que países como Rusia e Irán, aliados del régimen, enfrentan limitaciones para intervenir debido a crisis propias. Estados Unidos, por su parte, mantuvo su postura de no involucrarse militarmente en la región.

La situación también provocó una ola de desplazamientos, con miles huyendo hacia la frontera con Líbano. Las autoridades cerraron el principal paso fronterizo, dejando a muchos en espera.

Camino hacia el futuro

La oposición, liderada por el grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS), ha prometido cambios en su estructura, alejándose de líneas extremistas. El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, hizo un llamado a una transición política pacífica en el marco de la Resolución 2254, que establece la necesidad de un nuevo gobierno y elecciones supervisadas.

La caída de Assad marca el inicio de una nueva etapa para Siria, con la promesa de reconstrucción y reconciliación en el horizonte. Sin embargo, el camino parece desafiante en un contexto de divisiones internas y crisis humanitaria.

Imagen: Fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS