
Tasas de interés en préstamos al consumo e hipotecas registran caída significativa en República Dominicana
- Admin
- febrero 1, 2025
- Nacionales
- Banco Central República Dominicana, créditos hipotecarios, Política monetaria, préstamos al consumo, tasas de interés
- 0 Comments
Los préstamos destinados al consumo personal y la adquisición de viviendas en República Dominicana han experimentado una notable reducción en sus tasas de interés durante el primer mes de 2025, según datos publicados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Esta disminución refleja el impacto de la política monetaria implementada por la entidad, que ha ajustado su tasa de referencia en los últimos meses.
En enero de 2025, los préstamos al consumo y personales registraron una tasa promedio de 18.23%, lo que representa una caída de más de dos puntos porcentuales en comparación con el 20.26% registrado en 2024. Por su parte, los créditos hipotecarios también mostraron una tendencia a la baja, con un promedio ponderado de 11.19%, frente al 12.14% del año anterior. En el caso de los préstamos preferenciales, dirigidos a clientes calificados como «A», las tasas se situaron en 9% y 8.05%, respectivamente.
Sin embargo, no todos los sectores se beneficiaron de esta reducción. Los financiamientos destinados al comercio presentaron un incremento en sus tasas de interés, pasando de un promedio de 13.98% en 2024 a 14.39% en enero de 2025. Este comportamiento contrasta con la tendencia general observada en otros tipos de créditos.
Ajustes en la tasa de política monetaria
Desde agosto de 2024, el BCRD ha implementado una serie de reducciones en su Tasa de Política Monetaria (TPM), que sirve como referencia para el sistema financiero. Inicialmente establecida en 7%, la TPM se redujo gradualmente hasta alcanzar 5.75% en enero de 2025, nivel que se mantuvo tras la última reunión de la Junta Monetaria. Este ajuste ha influido en las tasas de interés activas, que son las que los bancos cobran por los préstamos, así como en las tasas pasivas, que corresponden a los intereses pagados a los ahorrantes.
Expertos en política monetaria han señalado que el proceso de transmisión de los cambios en la TPM a las tasas de interés bancarias no es inmediato. Factores como el tipo de crédito, los plazos de negociación y las condiciones del mercado financiero influyen en la velocidad y magnitud de este efecto. Según un estudio publicado por el BCRD, titulado Heterogeneidad del Traspaso de la Tasa de Interés, la transmisión de la TPM es más rápida y completa en las tasas activas que en las pasivas, y varía según la institución financiera.
Impacto en el mercado crediticio
La reducción en las tasas de interés ha generado expectativas positivas en el mercado crediticio, especialmente en los segmentos de consumo y vivienda. No obstante, la rigidez en las tasas de algunos productos, como las tarjetas de crédito y los préstamos hipotecarios, ha limitado un mayor impacto. Los analistas destacan que la transmisión de la TPM es más efectiva en créditos comerciales y preferenciales, mientras que en otros productos financieros el efecto es más lento debido a su naturaleza y regulación.
En términos generales, el comportamiento de las tasas de interés en República Dominicana continúa siendo un factor clave para dinamizar la actividad económica, aunque su impacto varía según el sector y las condiciones específicas de cada tipo de préstamo.
Imagen: Fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment