Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
El Ministerio de Salud Pública recomienda medidas preventivas ante el aumento de alergias por el polen durante la primavera.

Autoridades sanitarias instan a tomar precauciones ante el aumento de alergias durante la primavera

Con la llegada de la primavera, el Ministerio de Salud Pública alertó a la población sobre el incremento de casos de alergias, conjuntivitis y problemas respiratorios, asociados principalmente al mayor nivel de polen en el ambiente. La institución emitió un comunicado en el que detalló las medidas preventivas para minimizar los efectos de estos alérgenos.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, destacó la necesidad de adoptar hábitos que reduzcan la exposición a partículas irritantes. “El cambio de estación trae consigo factores ambientales que pueden perjudicar la salud respiratoria. Es clave que las personas eviten el contacto innecesario con alérgenos y sigan las recomendaciones para prevenir síntomas”, señaló.

Entre las principales indicaciones se encuentran el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en exteriores y la limitación del contacto directo con plantas, especialmente en quienes ya padecen alergias. Además, se aconsejó evitar frotarse los ojos y optar por pañuelos limpios en lugar de productos que puedan liberar polvo o fragancias irritantes.

Los síntomas más frecuentes de la rinitis alérgica estacional incluyen estornudos repetidos, congestión nasal, picazón en ojos, nariz y garganta, así como lagrimeo constante. Estas molestias suelen agravarse en días con viento y baja humedad, condiciones que favorecen la dispersión del polen.

Las autoridades sanitarias también advirtieron sobre los riesgos de la automedicación y recomendaron consultar a un especialista si los síntomas persisten o empeoran.

Imagen: Fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS