
La empatía humana sigue siendo insustituible frente a la inteligencia artificial
- Admin
- junio 30, 2025
- Tecnología
- conexión emocional, empatía, Inteligencia Artificial, Psicología
- 0 Comments
La empatía humana supera a la inteligencia artificial en conexión emocional, según estudio
Las personas valoran más las expresiones de empatía cuando creen que provienen de un ser humano, incluso si en realidad fueron generadas por un sistema de inteligencia artificial (IA).
Un estudio liderado por la Universidad Hebrea de Jerusalén, publicado en Nature Human Behaviour, analizó las percepciones de más de 6.000 participantes en nueve experimentos distintos. La investigación buscaba determinar si la empatía se percibe de manera diferente según se atribuyera a un humano o a un chatbot.
Los resultados mostraron que las respuestas etiquetadas como humanas fueron consideradas más compasivas, emocionalmente resonantes y afectuosas que aquellas idénticas pero atribuidas a la IA. Curiosamente, todas las respuestas fueron generadas por modelos de lenguaje avanzados (LLM), lo que no impidió que los participantes calificaran las supuestamente humanas como más satisfactorias.
La necesidad de conexión auténtica
“Estamos en una era donde la IA puede simular respuestas empáticas, pero la gente sigue buscando la sensación de que otro ser humano las comprende y se preocupa por ellas”, explicó Anat Perry, investigadora de la Universidad Hebrea y coautora del estudio.
La preferencia fue especialmente notable en respuestas que enfatizaban el apoyo emocional genuino, más allá de la simple comprensión lógica. Incluso, los participantes estuvieron dispuestos a esperar días o semanas por una respuesta humana, en lugar de recibir una inmediata generada por IA.
El riesgo de la dependencia tecnológica
El estudio también reveló que cuando los participantes sospechaban que una respuesta humana había sido editada o generada con ayuda de IA, su percepción positiva disminuía significativamente.
Perry advirtió que, aunque es común usar IA para redactar correos o mensajes, existe un “costo oculto”: mientras más se dependa de estas herramientas, mayor será el riesgo de que las palabras pierdan autenticidad. “Si asumimos que todo está generado por IA, la conexión emocional podría desvanecerse”, agregó.
Limitaciones en ámbitos sensibles
A pesar del potencial de la IA en educación, salud y atención psicológica, la investigación resalta sus limitaciones en situaciones que requieren una conexión profunda. “Puede ampliar los sistemas de apoyo, pero en momentos críticos, las personas aún buscan el contacto humano”, concluyó Perry.
Con informaciones de Agencias EFE
Nota: Imagen generada por inteligencia artificial (IA) con fines ilustrativos.
Leave A Comment