Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ubgwh7jygyc!

Fallece Robert Redford a los 89 años, actor, director y pionero del cine independiente

Comparte esta noticia:

Robert Redford, una de las figuras más emblemáticas del cine estadounidense, murió a los 89 años. A lo largo de seis décadas de carrera, trabajó en más de 50 películas, se consagró como actor y director, ganó un premio Óscar y fue reconocido como un firme impulsor del cine independiente gracias a la creación del Festival de Sundance.

El artista californiano, nacido en Santa Mónica en 1936, no tuvo un inicio fácil. Hijo de un contable que en su juventud trabajó como lechero, pasó por problemas de disciplina en la escuela y llegó a ser arrestado por conducir un vehículo con objetos robados. Tras una breve etapa como beisbolista universitario en Colorado, la muerte de su madre lo marcó profundamente y lo llevó a un periodo de inestabilidad. Encontró refugio en Europa, donde estudió arte y adquirió una nueva visión sobre Estados Unidos.

De regreso en su país, se formó en la Academia Estadounidense de Arte Dramático y comenzó a abrirse camino con pequeños papeles en teatro y televisión. Su debut cinematográfico se dio en 1960 con Tall Story, al lado de Jane Fonda, con quien desarrollaría una duradera amistad y compartió pantalla en varias producciones. Su gran salto llegó primero en Broadway con Barefoot in the Park y, más tarde, en su versión cinematográfica de 1967.

El verdadero reconocimiento mundial lo alcanzó en 1969 con Butch Cassidy and the Sundance Kid, donde compartió protagonismo con Paul Newman. El filme, convertido en clásico, consolidó una de las duplas más recordadas de Hollywood y dio nombre al festival que décadas después fundaría. A lo largo de los años 70 protagonizó títulos memorables como Todos los hombres del presidente y El golpe, que confirmaron su estatus como estrella internacional.

La década de los 80 marcó su debut como director con Gente corriente, filme que le valió el Óscar a mejor dirección y mejor película en 1981. Ese mismo año cofundó el Festival de Sundance en Utah, plataforma que se transformó en el mayor escaparate para el cine independiente estadounidense y mundial, impulsando a directores como Quentin Tarantino o Richard Kelly.

Más allá del cine, Redford fue un defensor de causas ambientales y de los derechos de los pueblos originarios. Aunque su atractivo físico lo convirtió en un símbolo de Hollywood, él mismo reconocía que su apariencia llegó a ser un obstáculo en su carrera. También confesó que las tragedias familiares marcaron profundamente su vida personal.

El legado de Redford no solo se mide por su filmografía y premios, sino también por su contribución a transformar la industria del cine, apoyando a nuevas generaciones de creadores. Su figura queda inscrita como una de las últimas leyendas de la era dorada de Hollywood.

Imagen obtenida de Stephane Cardinale/Corbis via Getty Images
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS