REYDURAN.com

PORTAL INFORMATIVO

💬 Mantente informado al instante Únete a nuestro canal de WhatsApp

📸 Imagen obtenida de fuente externa. Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.

Gobierno de EE. UU. estudia hipotecas a 50 años como medida para ampliar acceso a vivienda

La Administración del presidente Donald Trump evalúa la implementación de hipotecas a 50 años como parte de una estrategia para facilitar el acceso a la vivienda en Estados Unidos. La propuesta busca reducir el monto de los pagos mensuales y estimular el mercado inmobiliario, afectado por los altos costos y las dificultades económicas que enfrentan los compradores.

El mandatario difundió la idea a través de su red Truth Social, donde publicó una imagen titulada “Grandes presidentes estadounidenses”. En ella se muestra al expresidente Franklin Roosevelt junto a la frase “Hipotecas a 30 años”, y una fotografía suya con el texto “Hipotecas a 50 años”. Roosevelt impulsó en 1934 la creación de la Administración Federal de Vivienda (FHA), como parte de su paquete de reformas para enfrentar la Gran Depresión, lo que dio origen al modelo de hipotecas a 30 años.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA), confirmó este domingo que el gobierno trabaja en el desarrollo de esta propuesta. “Estamos totalmente enfocados en garantizar el sueño americano para los jóvenes, y eso solo puede suceder a nivel económico mediante la compra de una vivienda. Una hipoteca a 50 años es simplemente un arma potencial dentro de un amplio arsenal de soluciones que estamos desarrollando en este momento”, expresó en un mensaje publicado en X.

La iniciativa ha generado reacciones diversas, incluyendo críticas desde sectores del Partido Republicano. La congresista Marjorie Taylor Greene manifestó su rechazo al señalar que “al final, beneficiará a los bancos, a los prestamistas hipotecarios y a los constructores de viviendas, mientras que la gente pagará mucho más en intereses a lo largo del tiempo y morirá antes de terminar de pagar su casa. ¡En deuda para siempre, en deuda de por vida!”, escribió en X.

Medios especializados han advertido que, aunque la medida podría aliviar las cuotas mensuales, el costo total de la deuda aumentaría significativamente por los intereses acumulados. También se ha señalado que extender el plazo de pago podría limitar la capacidad de ahorro de los ciudadanos durante gran parte de su vida y contribuir al incremento del precio de las viviendas.

Este tipo de propuestas suelen surgir en contextos de recesión económica, como parte de los esfuerzos por reactivar el mercado y ampliar las opciones de financiamiento para los compradores.

Comparte esta noticia:

Leave A Comment