
📸 Imagen obtenida de Ignacio Amiconi / Gettyimages.ru. Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Comenzó en Buenos Aires el mayor juicio por corrupción
- Admin 2
- noviembre 6, 2025
- Internacionales
- Argentina, Corrupción, Cristina Fernández de Kirchner, Empresarios, Funcionarios, Juicio
- 0 Comments
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 7 de Buenos Aires inició este jueves el proceso judicial considerado el más grande en la historia argentina en materia de corrupción. En total, 87 personas están imputadas, entre ellas la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Fiscalía detalló que la exmandataria, junto con 19 exfuncionarios, 65 empresarios y dos choferes, enfrenta acusaciones por haber integrado una presunta asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, habría recaudado fondos de empresas de construcción, energía y transporte a cambio de contratos estatales. El período investigado corresponde a los gobiernos de Néstor Kirchner y de Fernández de Kirchner.
El cronograma prevé que entre noviembre y diciembre se realice una audiencia semanal, mientras que a partir de marzo de 2026 se sumará una segunda jornada. La mayoría de las sesiones se llevarán a cabo de manera virtual. Por la magnitud de las denuncias, el número de acusados y la cantidad de testigos, se estima que el juicio se prolongará durante varios años.
Fernández de Kirchner, quien ya cumple una condena por corrupción, figura como principal acusada. Se le atribuye haber liderado la supuesta asociación ilícita y ser coautora en 204 casos de cohecho pasivo. Entre los exfuncionarios que también enfrentarán el proceso se encuentran Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, José Francisco López y Juan Pablo Schiavi.
El juicio tiene un carácter inédito, ya que numerosos empresarios deberán declarar ante la justicia. Entre ellos figuran Ángelo Calcaterra, Enrique Menotti Pescarmona, Aldo Benito Roggio, Benjamín Gabriel Romero, Rudy Fernando Ulloa, los hermanos Carlos y Osvaldo De Sousa, y Cristóbal Manuel López.
En septiembre pasado, antes del inicio del debate, las defensas de 47 empresarios y cuatro exfuncionarios presentaron propuestas de reparación integral que incluían multas millonarias y entrega de bienes como vehículos de lujo y embarcaciones. Todas fueron rechazadas con la respuesta: “En esta fiscalía no se vende impunidad”.
La causa se originó en agosto de 2018, cuando el diario La Nación difundió los cuadernos de Oscar Centeno, chofer del exsubsecretario Roberto Baratta. En ellos se habrían registrado nombres, horarios y lugares vinculados al pago de sobornos. Los documentos fueron entregados por el policía retirado Jorge Bacigalupo al periodista Diego Cabot, quien los presentó al fiscal Carlos Stornelli. El proceso quedó en manos del juez Claudio Bonadío, ya fallecido.
Los cuadernos originales nunca aparecieron, pues Centeno aseguró haberlos quemado. La investigación avanzó con fotocopias que posteriormente fueron cuestionadas por supuestas adulteraciones. Finalmente, Stornelli acusó a Fernández de Kirchner y a Néstor Kirchner de haber organizado un sistema de recaudación ilícita para enriquecerse y financiar otros delitos.
“Los líderes y organizadores de esa estructura paraestatal diagramaron un circuito de recaudación de dinero centrado, principalmente, en el otorgamiento y adjudicación de obras públicas y/o servicios, y otros beneficios vinculados al desarrollo de la relación de esos privados con el Estado Nacional”, señaló el fiscal. Con el inicio del juicio, se abre el plazo para comprobar las acusaciones.






Leave A Comment