Únete a Nuestro Canal de WhatsApp

Conozca la propuesta de reforma de Impuestos sobre la Renta para personas jurídicas

Conozca la propuesta de reforma de Impuestos sobre la Renta para personas jurídicas
En un esfuerzo por ajustar el sistema fiscal del país, el gobierno dominicano presentó una serie de propuestas de reforma al impuesto sobre la renta (ISR) que impactarán a personas jurídicas y diversos sectores económicos. Estas modificaciones, anunciadas recientemente, buscan aumentar la recaudación y equilibrar la carga fiscal entre diferentes industrias.

Cambios clave en la legislación fiscal

El gobierno propone varios incrementos en las tasas y modificaciones que buscan mejorar la recaudación fiscal. A continuación, se detallan las principales propuestas:

  1. Incremento en la Presunción de Ganancias: Las empresas extranjeras dedicadas al transporte y seguros verán un aumento en la presunción de ganancias de un 10% a un 15%. Este cambio tiene como objetivo asegurar que las empresas contribuyan de manera justa a la economía dominicana.

  2. Aumento en la Retención de Honorarios: Se propone un incremento del 10% al 15% en la retención sobre honorarios y comisiones por servicios prestados por personas físicas. Esta medida busca establecer un pago a cuenta más equitativo.

  3. Modificación en Juegos de Azar: La retención máxima sobre premios obtenidos en juegos de azar aumentará del 25% al 27%. Este ajuste responde a la necesidad de regular de manera más estricta las ganancias en este sector.

Eliminación de exenciones y derogaciones importantes

Las reformas también incluyen la derogación de diversas leyes y artículos que otorgan exenciones fiscales a varios sectores:
  • Turismo y Desarrollo: Se derogan varias disposiciones de la Ley No. 158-01 sobre el fomento del desarrollo turístico, así como la Ley 56-07 que otorgaba exenciones a la industria textil.

  • Competitividad e Innovación: La derogación del Artículo 50 de la Ley 392-07 sobre Proindustria elimina beneficios fiscales que anteriormente beneficiaban a este sector.

  • Fideicomisos: Se elimina la exención del impuesto sobre la renta y dividendos para fideicomisos, alineando su tratamiento fiscal con el de otras personas jurídicas.

Cambios en las zonas francas y el mecenazgo cultural

La propuesta incluye un aumento del impuesto sobre la renta de las empresas de zonas francas, que pasará del 3.5% al 5% por ventas al mercado local. Además, se establece la obligación de presentar una declaración jurada bajo el régimen ordinario por la proporción de estas ventas.

En cuanto a las actividades culturales, se proponen derogaciones que afectan la Ley de Mecenazgo Cultural, eliminando varios artículos que anteriormente ofrecían incentivos a esta área.

El gobierno espera que estas reformas generen un incremento significativo en la recaudación fiscal, mejorando así la capacidad del estado para financiar servicios públicos y programas sociales.
-elcaribe

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS