Aumenta la probabilidad de impacto de un asteroide en la Tierra para 2032
- Admin
- febrero 7, 2025
- Otros
- alerta internacional, asteroide 2024 YR4, ESA, NASA, probabilidad de impacto
- 0 Comments
El asteroide 2024 YR4 ha generado preocupación entre los expertos debido a un incremento en las estimaciones de riesgo de colisión con la Tierra. Según las últimas actualizaciones, la probabilidad de impacto durante su acercamiento más próximo, previsto para el 22 de diciembre de 2032, ha aumentado del 1,2 % al 1,8 %, según la Agencia Espacial Europea (ESA). La NASA, por su parte, ha calculado un 1,9 % de posibilidades de que el evento ocurra.
Aunque estas cifras pueden parecer alarmantes, los científicos han aclarado que es probable que el riesgo disminuya a medida que se obtengan más datos sobre la trayectoria del asteroide, cuyo tamaño oscila entre 40 y 100 metros de ancho. «Es posible que la probabilidad de impacto se reduzca a cero una vez que tengamos observaciones adicionales», señaló la ESA.
Activación de protocolos internacionales
Ante la posibilidad de un impacto, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha sido activada para monitorear de cerca el cuerpo celeste. Esta red, establecida por la Comisión de las Naciones Unidas para el Uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre, se activa cuando un objeto espacial de más de 10 metros tiene una probabilidad de impacto superior al 1 %.
La IAWN ha identificado que, en caso de colisión, las zonas potencialmente afectadas incluirían el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. Los expertos han advertido que las consecuencias podrían ser devastadoras. Javier Licandro, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, comparó la magnitud del impacto con «200 veces la potencia de la bomba atómica lanzada en Hiroshima». Por su parte, el científico Rene Duffard destacó que un impacto en el océano podría generar un maremoto de gran escala.
Próximos pasos
El asteroide realizará una primera aproximación a la Tierra en diciembre de 2028, lo que permitirá a los astrónomos recopilar datos más precisos sobre su forma, tamaño y trayectoria. Esta información será crucial para determinar si el riesgo de impacto en 2032 persiste o si, por el contrario, se descarta por completo.
Mientras tanto, las agencias espaciales continúan monitoreando el asteroide y trabajando en conjunto para garantizar que, en caso de ser necesario, se puedan tomar medidas preventivas. Aunque el riesgo actual es bajo, la comunidad científica mantiene la vigilancia para proteger al planeta de posibles amenazas espaciales.
Imagen: ESA / Science Office
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment