Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
República Dominicana aprueba el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034 para transformar su sistema educativo preuniversitario.

República Dominicana lanza ambicioso Plan Decenal de Educación para transformar el sistema preuniversitario hacia 2034

El Consejo Nacional de Educación (CNE) de República Dominicana aprobó este martes el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034, una iniciativa estratégica que busca modernizar y fortalecer el sistema educativo preuniversitario del país durante la próxima década. El plan, presentado por la consultora Magdalena Lizardo, establece una hoja de ruta para garantizar que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para integrarse de manera efectiva en la sociedad y el mercado laboral.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, lideró el proceso de elaboración del documento, que contó con la participación activa de estudiantes, docentes, directores de centros educativos, representantes de la sociedad civil y otros actores clave del sector. El objetivo principal es asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que permita el acceso, la progresión y la culminación oportuna de los estudios preuniversitarios.

El Plan Horizonte 2034 identifica los principales desafíos que enfrenta el sistema educativo dominicano y propone transformaciones significativas para superarlos. Entre los aspectos destacados se encuentran la ampliación y adecuación de la oferta educativa, la profesionalización y supervisión de los docentes, el desarrollo de un currículo actualizado y contextualizado, y la implementación de una gestión institucional eficiente y transparente.

Magdalena Lizardo explicó que el plan se estructura en cinco ejes estratégicos. El primero se enfoca en garantizar la disponibilidad de centros educativos equipados, seguros, accesibles y sostenibles. El segundo promueve un desarrollo curricular innovador y flexible, respaldado por una gestión pedagógica de calidad. El tercero prioriza la formación y el acompañamiento de docentes profesionalizados y comprometidos con el aprendizaje integral de los estudiantes.

El cuarto eje busca una gestión eficaz del sistema educativo, fomentando la participación de toda la comunidad educativa y apoyándose en procesos de investigación, monitoreo y evaluación para la toma de decisiones. Finalmente, el quinto eje se centra en garantizar el bienestar físico y emocional de estudiantes, docentes y personal administrativo, con especial atención a aquellos en situación de riesgo.

El plan también destaca la importancia de utilizar datos actualizados, como los resultados del Censo de Población de 2022, para la planificación de servicios educativos y la construcción de infraestructura escolar. Además, subraya la necesidad de que los estudiantes dominen competencias que les permitan adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos y laborales de las próximas décadas.

Durante la presentación del plan, estuvieron presentes los viceministros de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo; de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes; de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad, Óscar Amargós; de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Shecker; y de Gestión Administrativa y Financiera, Julio Cordero, junto a representantes de instituciones descentralizadas y otras entidades vinculadas al sector educativo.

El Plan Horizonte 2034 representa un consenso nacional sobre el futuro de la educación dominicana y marca un hito en los esfuerzos por mejorar la calidad y la equidad del sistema educativo. Su implementación requerirá el compromiso de todos los actores involucrados para alcanzar los objetivos propuestos.

Imagen: Fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS