
Estados Unidos revoca protección migratoria a medio millón de haitianos y abre la puerta a deportaciones masivas
- Admin
- febrero 21, 2025
- Internacionales
- Crisis Humanitaria Haití, Deportaciones Masivas, Donald Trump, política migratoria Estados Unidos, protección temporal, TPS Haití
- 0 Comments
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, anunció este jueves la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para aproximadamente medio millón de haitianos. Esta medida implica que los beneficiarios perderán sus permisos de trabajo y podrían enfrentar la deportación a partir de agosto de este año. La decisión forma parte de una estrategia más amplia para reducir el uso de este programa migratorio, que fue ampliamente utilizado durante la presidencia de Joe Biden.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó en un comunicado que el TPS, que otorga autorización legal para residir y trabajar en el país, no ofrece una vía hacia la ciudadanía. Los beneficiarios dependían de renovaciones periódicas del estatus, pero el gobierno actual argumenta que estas extensiones se han vuelto automáticas, independientemente de las condiciones en los países de origen.
«Durante décadas, el sistema de TPS ha sido explotado y se ha abusado de él. Haití ha sido designado para TPS desde 2010, y cada extensión permitió que más haitianos, incluso aquellos que ingresaron ilegalmente, calificaran para el estatus de protección legal», señaló el DHS. Según datos oficiales, en 2011 había 57,000 haitianos bajo este programa, pero para julio del año pasado la cifra había aumentado a 520,694.
La medida ha generado fuertes críticas por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes. Tessa Petit, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida, calificó la decisión como «inhumana». «Enviar a 500,000 personas de regreso a un país con un nivel tan alto de violencia es inaceptable. Esperamos que reconsideren y prioricen el aspecto humano», afirmó.
Farah Larrieux, una haitiana de 46 años que llegó a Estados Unidos en 2005 y ha estado bajo el TPS desde 2010, expresó su desilusión. «Nadie está a salvo en Haití. Esta decisión muestra que no les importa lo que está sucediendo allí. Muchos hemos contribuido a este país con nuestro trabajo y sacrificio», dijo Larrieux, quien es propietaria de una pequeña empresa en el sur de Florida.
Aunque aún no está claro cuán rápido se llevarán a cabo las deportaciones, algunos afectados podrían solicitar otras formas de protección. Sin embargo, expertos señalan que existen desafíos logísticos para implementar deportaciones a gran escala. Jean Negot Bonheur Delva, director de migración de Haití, indicó que hasta ahora solo 21 haitianos han sido deportados bajo la administración de Trump, aunque aclaró que estos casos ya estaban programados desde la era de Biden.
Delva también expresó preocupación por el impacto humanitario de la medida. «Es triste que personas que buscaron una vida mejor tengan que regresar a un país con tanta inseguridad y falta de recursos. Será muy difícil para ellos», afirmó. Haití enfrenta una grave crisis de violencia, con pandillas controlando el 85% de la capital, Puerto Príncipe, y más de un millón de personas desplazadas debido a los conflictos.
El gobierno haitiano ha creado una comisión para asistir a los deportados. «Son hijos de Haití. Una madre debe recibir a sus hijos», declaró Delva. Mientras tanto, organizaciones sin fines de lucro han presentado una demanda para impugnar la decisión de revocar el TPS.
El TPS fue establecido por el Congreso en 1990 para proteger a personas de países afectados por desastres naturales o conflictos civiles. Hacia el final del gobierno de Biden, un millón de inmigrantes de 17 países, incluidos Venezuela, Honduras y Ucrania, estaban bajo este programa. Sin embargo, la administración de Trump ya ha tomado medidas para eliminar las protecciones a los venezolanos.
Con informaciones de EFE
Imagen: AP
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment