
Nepal tiene a su primera mujer en el cargo de primera ministra
- Admin 2
- septiembre 13, 2025
- Internacionales
- crisis politica nepal, disturbios nepal, ejercito nepal, generacion z, kp sharma oli, nepal, primera ministra de nepal, protestas nepal, ram chandra paudel, sushila karki
- 0 Comments
Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, asumió este viernes la jefatura de Gobierno en Nepal en medio de una crisis política y social que dejó más de medio centenar de muertos y obligó a dimitir a su predecesor, KP Sharma Oli. La magistrada, de 73 años, se convierte así en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en la historia del país.
La ceremonia de juramentación se realizó en Katmandú, presidida por el jefe de Estado, Ram Chandra Paudel, quien felicitó a Karki deseándole “éxito a usted y al país”. Vestida con un sari rojo, la nueva mandataria juró con la promesa de encabezar la transición hasta los comicios legislativos previstos para marzo de 2026, después de que el presidente anunciara la disolución del Parlamento como parte de las demandas de los manifestantes.
El movimiento juvenil conocido como “Generación Z” había liderado durante la semana protestas contra la corrupción y el bloqueo gubernamental a las redes sociales, exigiendo también la disolución del Congreso. “Lo hemos conseguido. Honor a quienes sacrificaron su vida para permitir este momento”, celebró en redes sociales el colectivo Hami Nepal.
Las movilizaciones derivaron en episodios violentos que terminaron con la renuncia de Oli el martes, cuyo paradero sigue sin conocerse. Ese mismo día fueron incendiadas su residencia, la sede del Parlamento y varios edificios gubernamentales y privados, entre ellos un hotel y un centro comercial. En total, la policía reportó 51 fallecidos desde el inicio de las protestas.
El ejército intervino en la capital el miércoles, desplegando tanques y blindados para restablecer el orden. El toque de queda aún se mantiene, mientras las fuerzas armadas controlan las calles. El nombramiento de Karki fue resultado de intensas conversaciones entre el presidente, el jefe del ejército y representantes del movimiento juvenil, que exigieron cambios profundos en la conducción política del país.
A la indignación popular se suman los problemas económicos de Nepal, donde según el Banco Mundial una quinta parte de los jóvenes entre 15 y 24 años carece de empleo y el PIB per cápita apenas alcanza los 1.447 dólares. “Queremos transparencia del gobierno, una educación de calidad y verdaderas oportunidades de empleo y una vida digna”, expresó James Karki, activista de 24 años.
El caos también se reflejó en las cárceles: más de 13.500 reclusos se fugaron durante los disturbios y, hasta este viernes, unos 12.500 continúan prófugos, informó la policía.
Imagen obtenida de Listin Diario / AFP.
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Leave A Comment