Únete a Nuestro Canal de WhatsApp

Israel inicia retirada parcial de Gaza tras el alto el fuego con Hamas

Comparte esta noticia:

El ejército israelí anunció que comenzó a retirar parcialmente sus tropas de algunas zonas de la Franja de Gaza, tras la entrada en vigor del alto el fuego acordado entre Israel y Hamas en la mañana del viernes. Según el mando militar, las fuerzas se replegaron hacia posiciones previamente establecidas dentro del territorio, aunque aún mantienen el control de aproximadamente la mitad del enclave.

Imágenes difundidas muestran a miles de palestinos desplazándose hacia el norte de Gaza, una región que ha sufrido intensos bombardeos en los últimos meses. En varias zonas, los testigos relataron la retirada de tropas israelíes desde los alrededores noroccidentales de Ciudad de Gaza y desde el área de Khan Younis, en el sur.

El cese de hostilidades fue aprobado después de que el gobierno israelí diera luz verde a la primera fase del acuerdo impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, que incluye la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Hamas dispone hasta el lunes a las 12:00 hora local (10:00 BST) para liberar a todos los rehenes, incluidos 20 que se presume siguen con vida y los restos de hasta 28 más.

Como parte del pacto, Israel deberá liberar cerca de 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua. De acuerdo con la radio del ejército israelí, cien serán enviados a Cisjordania y cinco a Jerusalén Este, mientras otros podrían ser deportados. Además, se prevé la liberación de unos 1.700 detenidos procedentes de Gaza.

El acuerdo contempla también la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria. Se espera el ingreso diario de unos 600 camiones con suministros esenciales, aunque la implementación aún presenta incertidumbres. La ONU había declarado en agosto una hambruna en parte del territorio, donde más de medio millón de personas enfrentan “condiciones catastróficas” marcadas por “hambre, miseria y muerte”. Israel niega esas acusaciones.

El portavoz del ejército israelí informó en redes sociales que las tropas “comenzaron a posicionarse a lo largo de las líneas de despliegue actualizadas” desde el mediodía del viernes. Añadió que las fuerzas “seguirán eliminando cualquier amenaza inmediata”.

Desde Washington, el enviado especial Steve Witkoff confirmó que el Comando Central de Estados Unidos verificó la “finalización de la primera fase de retirada” hacia la llamada “línea amarilla”, presentada en un mapa difundido por la Casa Blanca. Según el plan, Israel mantendrá el control del 53% del territorio. “El período de 72 horas para la liberación de los rehenes ha comenzado”, afirmó Witkoff.

El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró en televisión que está “cumpliendo la promesa de traer de vuelta a todos los rehenes”, pero aseguró que las fuerzas israelíes siguen “rodeando a Hamas desde todas las direcciones”. También reiteró que las siguientes fases del plan prevén el desarme del grupo y la desmilitarización de Gaza, algo a lo que Hamas no se ha comprometido.

Aunque el alto el fuego fue anunciado oficialmente el viernes, testigos reportaron ataques aéreos durante la madrugada. El Ministerio de Salud administrado por Hamas indicó que 17 personas murieron en las últimas 24 horas.

En los sectores donde las tropas israelíes se han retirado, fuerzas de seguridad de Hamas patrullan las calles con uniformes del organismo de Seguridad Interna. Miles de palestinos avanzan a pie por la carretera costera hacia el norte, algunos cargando sus pertenencias tras recorrer más de 20 kilómetros.

Mientras tanto, las familias de los rehenes israelíes celebraron el anuncio del alto el fuego. Uri Goren, primo de Tal Haimi —asesinado y secuestrado por Hamas en 2023— expresó que pudo respirar “con alivio” al conocer la noticia, aunque insistió: “Esto no terminará hasta que los 48 estén de vuelta en casa”.

El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, tras los ataques de Hamas en el sur de Israel, en los que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes. Desde entonces, el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, afirma que más de 67.000 palestinos han perdido la vida, entre ellos más de 18.000 menores.

Una comisión de la ONU y expertos internacionales han acusado a Israel de cometer genocidio durante la guerra. El gobierno israelí rechazó categóricamente esas conclusiones, calificándolas de “distorsionadas y falsas”.

Imagen obtenida de Anadolu via Getty Images.
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.

Leave A Comment