
📸 Imagen obtenida de fuente externa. Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Falla en subestación de San Pedro causó apagón nacional en RD
- Admin 2
- noviembre 12, 2025
- Nacionales
- Apagón, energía eléctrica, Joel Santos, República Dominicana, subestación san pedro
- 0 Comments
El apagón que afectó a toda República Dominicana el martes tuvo su origen en una avería en la barra 100 de 138 kilovoltios (KV) de la subestación San Pedro I, según explicó este miércoles el ministro de Energía y Minas, Joel Santos. La falla provocó una alteración en la frecuencia del sistema eléctrico nacional interconectado, lo que activó su desconexión automática como medida de protección para evitar daños en las plantas generadoras.
Durante una entrevista en el programa Zol de la Mañana, Santos indicó que el sistema eléctrico ya opera con normalidad y que desde las 2:20 a. m. de este miércoles la generación nacional fue completamente restablecida. “Esta mañana temprano las empresas distribuidoras estaban dando un 99 % de energía con respecto a su demanda, una cifra dentro de los estándares normales”, señaló.
El proceso de recuperación, detalló el ministro, se inició con las centrales hidroeléctricas, que generaron la tensión necesaria en las líneas para permitir la incorporación progresiva de las demás plantas. “Hay que generar energía para crear tensión en las líneas, y eso fue posible gracias al trabajo coordinado de las hidroeléctricas. A partir de ahí, las plantas fueron entrando en concierto orden”, explicó. Añadió que no todas las unidades pueden activarse simultáneamente, ya que se requiere equilibrio entre generación y demanda para evitar sobrecargas.
Santos aseguró que, pese a la magnitud del apagón, no se registraron daños en la infraestructura eléctrica ni en las plantas generadoras, lo que permitió una recuperación rápida. “Estos blackouts ocurren cuando una avería de este tipo afecta la frecuencia, y el sistema se apaga de manera automática como un mecanismo de protección. Es una reacción controlada que busca evitar daños a las plantas generadoras”, indicó.
Durante la jornada del martes, el Ministerio de Energía y Minas, junto a la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED) y la Superintendencia de Electricidad, supervisaron el proceso desde el Centro de Control del Sistema Eléctrico Nacional, manteniéndose en sesión permanente.
A las 10:00 a. m. del miércoles fue convocado el Comité de Fallas del Organismo Coordinador para iniciar la investigación técnica que determinará las causas exactas de la avería. “Lo primero es que se es riguroso con los mantenimientos. Estas situaciones se pueden dar cuando la frecuencia del sistema se ve comprometida. Prefiero esperar a que se complete la investigación porque solo una revisión completa y rigurosa permitirá llegar a conclusiones y buscar la manera de evitar que vuelva a suceder”, afirmó Santos.
Consultado sobre las críticas del expresidente Leonel Fernández por la suspensión del Metro de Santo Domingo, que cuenta con un sistema de respaldo de 40 megavatios, el ministro aclaró que el origen del apagón fue técnico y afectó la frecuencia general. “No se trató de un tema de respaldo, sino de estabilidad del sistema. Cuando la frecuencia se compromete, los sistemas de respaldo no necesariamente pueden sostener la red general sin riesgo de daño”, explicó.
Respecto a la posibilidad de que el evento estuviera vinculado a la actividad solar intensa de los últimos días —incluyendo una tormenta geomagnética G4 y una llamarada solar X5.1 reportadas por el Servicio de Clima Espacial de México y la UNAM—, Santos indicó que no hay evidencia que confirme esa relación. “Todavía no hemos establecido comunicación con las autoridades haitianas, donde también se reportó un apagón, pero no hay relación confirmada entre ambos eventos. Todos los enfoques van a ser observados dentro del proceso de investigación”, puntualizó.
Finalmente, el ministro subrayó que la prioridad del Gobierno fue restablecer el servicio eléctrico y mantener informada a la ciudadanía. “Nuestra primera obligación fue restablecer la energía. Eso es lo que manda el protocolo, junto a mantener a la ciudadanía informada. A partir de hoy el Comité de Fallas se encargará de determinar las causas y de establecer medidas para que no se repita un evento de esta naturaleza”, declaró.






Leave A Comment