
📸 Imagen obtenida de EFE. Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Alerta G4 por tormenta solar que afecta sistemas tecnológicos y redes eléctricas
- Admin 2
- noviembre 12, 2025
- Clima
- clima espacial, geomagnetismo, infraestructura crítica, NOAA, tormenta solar
- 0 Comments
Una tormenta solar clasificada como “severa” por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos comenzó a impactar este miércoles el campo magnético terrestre, lo que ha motivado la emisión de alertas dirigidas a operadores de infraestructuras críticas ante posibles alteraciones en redes eléctricas, comunicaciones y sistemas satelitales.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA elevó la alerta al nivel G4, el segundo más alto en la escala que va de G1 (menor) a G5 (extrema), debido a la intensidad del fenómeno geomagnético. Según el organismo, las partículas solares que alcanzan la Tierra presentan una fuerza magnética ocho veces superior a los niveles habituales.
La NOAA indicó que el núcleo de la tormenta, que se había iniciado con baja intensidad días atrás, atraviesa actualmente el entorno terrestre y podría mantener su influencia durante las próximas horas. Se prevé que hacia las 17:00 GMT llegue la tercera y más potente de las tres tormentas solares detectadas. La magnitud del impacto dependerá de la orientación relativa entre los campos magnéticos solar y terrestre; si se alinean en direcciones opuestas, la interacción podría intensificarse y prolongar los efectos.
Las tormentas solares se producen cuando el Sol emite grandes cantidades de plasma y radiación electromagnética. Al alcanzar la magnetosfera terrestre, estas partículas pueden generar perturbaciones tecnológicas, pero también fenómenos naturales como las auroras boreales. En este caso, se espera que dichas auroras sean más visibles y se extiendan a latitudes inusuales debido al nivel de alteración magnética.
De acuerdo con la NOAA, los efectos potenciales incluyen fluctuaciones de voltaje en sistemas eléctricos, interferencias en comunicaciones de radio y fallos en operaciones satelitales. Aunque los riesgos se consideran moderados, se han recomendado medidas preventivas a entidades responsables de servicios esenciales para reducir el impacto de posibles interrupciones.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España explicó que las tormentas geomagnéticas son alteraciones del campo magnético terrestre provocadas por un incremento repentino de partículas solares que alcanzan la magnetosfera. Estas perturbaciones pueden durar desde horas hasta varios días, dependiendo de la velocidad y magnitud de las eyecciones de masa coronal que las originan. Durante estos episodios, se generan corrientes eléctricas intensas en la ionosfera, lo que puede afectar redes eléctricas y sistemas tecnológicos sensibles.
La NOAA mantiene sus centros de monitoreo en vigilancia constante y publica actualizaciones a través de sus canales oficiales. Las proyecciones indican que la actividad geomagnética podría continuar hasta el jueves, cuando se espera una disminución en el flujo solar. Aunque no se anticipa una interrupción generalizada de servicios, el organismo instó a los operadores eléctricos y satelitales a mantenerse alerta ante posibles fluctuaciones o fallos temporales.
La prioridad en este tipo de eventos, según la NOAA, es proteger los sistemas de navegación, telecomunicaciones y suministro eléctrico, considerados los más vulnerables ante una tormenta solar de alta intensidad.






Leave A Comment