REYDURAN.com

PORTAL INFORMATIVO

💬 Mantente informado al instante Únete a nuestro canal de WhatsApp

📸 Imagen obtenida de fuente externa. Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.

Autoridades vigilan tres posibles casos de cólera en el país

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que, durante la última semana del año, se identificaron tres casos sospechosos de cólera en el país, sin registros de confirmaciones ni fallecimientos. En el boletín correspondiente a la semana 44, la institución advirtió que persiste un “riesgo elevado” por la situación sanitaria en Haití.

Las autoridades señalaron que “Haití continúa reportando brotes comunitarios de cólera con circulación confirmada de Vibrio cholerae O1, lo que mantiene la posibilidad de introducción de casos importados por vía terrestre y fluvial”. Hasta el momento, se ha acumulado un total de 30 sospechas, concentradas principalmente en Santo Domingo (nueve), Santiago (seis), Distrito Nacional (dos), Barahona (dos) y Monte Cristi (dos). El MSP mantiene vigilancia especial en provincias fronterizas como Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Para reforzar la capacidad de respuesta, Salud Pública indicó que continúa activo el Plan Nacional de Contingencia, que comprende monitoreo de diarreas agudas, controles en puntos fronterizos y mercados binacionales, análisis de agua y alimentos, distribución de insumos de emergencia y acciones educativas sobre higiene y uso seguro del agua.

Los síntomas del cólera incluyen diarrea acuosa intensa y vómitos, que pueden causar deshidratación si no se atienden a tiempo. Las autoridades recuerdan que estas manifestaciones también pueden deberse a otros agentes infecciosos y recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud ante su presencia. Asimismo, reiteran la importancia del lavado de manos, el consumo de agua potable y la adecuada manipulación de alimentos; en ausencia de agua segura, se aconseja hervirla o agregar cinco gotas de cloro por galón.

El 23 de octubre, Listín Diario reportó que, ante la situación en Haití, la Dirección Provincial de Salud implementó un protocolo preventivo en el puente fronterizo entre Juana Méndez y Dajabón. Según esa publicación, la directora de Salud en Dajabón, Saberkis Rodríguez, supervisó las medidas aplicadas en la zona. “Pueden ver los inspectores de salud aquí en el puente, donde no permiten la entrada de alimentos cocinados desde Haití hacia República Dominicana debido a que no tenemos el control de las condiciones que esos alimentos son preparados”, expresó entonces.

De acuerdo con la agencia EFE, el 22 de octubre Haití atravesaba un nuevo brote de cólera con 17 muertes confirmadas desde la segunda semana de septiembre, en medio de problemas de saneamiento, lluvias previstas y una crisis humanitaria que afecta a 1.4 millones de desplazados internos. No obstante, las autoridades dominicanas aseguraron tener controlado el riesgo. La misma agencia indicó que varios municipios del departamento del Oeste, incluido Pétion-Ville, experimentaban desde septiembre un repunte de casos tras la reducción observada en los últimos dos años desde el brote declarado en octubre de 2022.

Comparte esta noticia:

Leave A Comment