Search result for: “label/hcontreras”
Química, sexo y comportamiento humano
Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL Entre otras funciones, los testículos producen un tipo de hormona que se conoce como testosterona, mientras que los ovarios producen estrógenos. Los testículos son los órganos principales del aparato reproductor masculino, y los ovarios lo son del aparato reproductor femenino. Así, podemos asegurar que el sexo de una persona se puede identificar químicamente mediante la cuantificación …
Continue Reading
Hierro Comestible por Humberto Contreras Vidal
Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL El hierro es un material sólido que se caracteriza por su dureza. De ahí que tenga múltiples usos en la construcción de edificaciones, adornos y utensilios de cocina. Resulta curioso que siendo el hierro uno de los elementos químicos más abundantes en la corteza terrestre haya personas que sufran de una enfermedad que se conoce como …
Continue Reading
Un grano de arena para la educación dominicana
Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL No existen soluciones simples para problemas complejos. Por tanto, no se puede esperar que los problemas de la educación dominicana encuentren solución inmediata y de manera automática. No obstante, hay acciones específicas que pueden y deben ser ejecutadas inmediatamente. Basta de que las máximas autoridades acepten con humildad que el problema de la educación es multifactorial …
Continue Reading
Composición química elemental de los sargazos
Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL Antes de señalar algunos elementos químicos presentes en los sargazos, hay que decir que los sargazos son algas marinas muy grandes. Un alga es un organismo que vive en el agua y que tiene un aspecto de planta. Las algas marinas, en general, son en los océanos del planeta tierra, las principales productoras del oxígeno que …
Continue Reading
Virus: sustancias que lo neutralizan, actividad y función biológica
Por Humberto Contreras Vidal En un texto reciente se ha señalado que los virus no son organismos vivos. El escrito sobre el enfoque químico de un virus generó las siguientes preguntas entre los amigos lectores. ¿Cuáles sustancias químicas alcalinas pueden ayudar a neutralizar un virus? y ¿Son todos los virus dañinos a la salud, o existen virus beneficiosos con alguna …
Continue Reading
Enfoque químico de un virus por Humberto Contreras
Por Humberto Contreras Vidal Las reacciones químicas que ocurren para mantener un organismo vivo es lo que se conoce como metabolismo. Biológicamente, una célula sigue siendo el organismo más pequeño capaz de tener su propio metabolismo. Como parte del metabolismo celular está la producción de proteínas a partir de sustancias químicas como los ácidos desoxirribonucléico (ADN) y Ribonucleico (ARN) que …
Continue Reading
El cloro y el amoníaco son gases por Humberto Contreras
Por Humberto Contreras Vidal Un gas es un tipo de material (sustancia) que se caracteriza porque no tiene forma. Muchos gases ni siquiera tienen olor. Cuando los gases están atrapados adoptan la forma del recipiente que los contiene. Así, un desodorante que se aplique en aerosol se comportará como un gas; tendrá la misma forma y ocupará totalmente el interior …
Continue Reading
La mosca común como indicador químico
Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL La mosca doméstica o común para reproducirse pone sus huevos en desechos de comida y hasta en heces fecales. Sin embargo, una vez es adulta muestra un comportamiento digno de ser observado. Sobre este insecto volador se han escrito muchos textos. Esopo ha titulado una de sus fábulas como “El insecto impertinente”. Además, como dato curioso, …
Continue Reading
Lo que necesitas saber sobre el agua por Humberto Contreras
Por Humberto Contreras El monóxido de dihidrógeno (H2O), es decir, el óxido que contiene un oxígeno (O) y dos hidrógenos; es el compuesto químico inorgánico más popular que comúnmente llamamos agua. El agua que conocemos y utilizamos tiene diferencias según quienes y donde se utiliza. El agua que corre por los ríos, el agua que llega a los hogares a …
Continue Reading
La sal de mesa no sólo es cloruro de sodio.
Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL La composición química de la sal común o sal de mesa (la que utilizamos en la cocina) no sólo es cloruro de sodio (NaCl). La composición química de una sal comercial es variada, depende de la procedencia de la misma y de los procesos industriales a que ha sido sometida. Lo importante es saber que el …
Continue Reading