Únete a Nuestro Canal de WhatsApp

Argentina anuncia nuevos aumentos del salario mínimo y plantea su futura eliminación

El gobierno de Javier Milei ha establecido un cronograma de incrementos en el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) que se implementará de forma escalonada desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025. La medida fue publicada en el Boletín Oficial luego de que sindicatos y empresarios no alcanzaran un consenso durante las sesiones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

A partir del 1 de diciembre, el salario mínimo se fijó en 279.718 pesos (equivalentes a 279 dólares). En enero de 2025 aumentará a 286.711 pesos (286 dólares), en febrero ascenderá a 292.446 pesos (292 dólares), y en marzo alcanzará los 296.832 pesos (296 dólares). Previamente, el SMVM vigente en octubre de 2024 era de 271.571,22 pesos (271 dólares).

💬 ¿Tienes dudas sobre la UASD? ¡Haz CLIC AQUI y resuélvelas llenando este formulario!

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, defendió estos ajustes al calificarlos como «un número razonable» y señaló que en términos de dólares representan el valor más alto desde 2019. Sin embargo, los aumentos porcentuales mensuales no superan la inflación: se trata de un 3% en diciembre, 2,5% en enero, 2% en febrero y 1,5% en marzo, en comparación con una inflación mensual del 2,4% y anual del 166% registrada en septiembre de este año.

El investigador Luis Campos, del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos-Autónoma, afirmó en redes sociales que el poder adquisitivo en pesos cayó un 17,8% en comparación con diciembre de 2023.

Adorni también reiteró la postura del gobierno de Milei en contra de la existencia de un salario mínimo obligatorio. Según explicó, este esquema limita la capacidad de contratación, ya que «si hay personas dispuestas a trabajar por menos de ese salario, no es posible emplearlas porque el SMVM lo impide».

El portavoz concluyó diciendo que el objetivo del Ejecutivo es eliminar el salario mínimo una vez que el país alcance «una normalidad completa».

Imagen: fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS