Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ubgwh7jygyc !
Explora cómo la naturaleza gregaria del ser humano facilita la vida en sociedad y cómo la comunicación efectiva puede mejorar la convivencia y evitar conflictos.

ENCARAR EL RETO DE VIVIR JUNTOS (1)

Ser todopoderoso es un atributo exclusivo de Dios, tal como recogen diversas tradiciones filosóficas y teológicas, incluyendo el cristianismo.

Por José Tavárez

El carácter gregario del ser humano ha facilitado la vida en sociedad, fortaleciendo cada vez más su interdependencia. Una simple mirada al entorno nos revela múltiples bienes y servicios de uso cotidiano que otros ponen a nuestra disposición. A esto se añaden elementos menos tangibles, pero también indispensables para la vida, como los cuidados, el amor y la estima, entre otros.

💬 ¿Tienes dudas sobre la UASD? ¡Haz CLIC AQUI y resuélvelas llenando este formulario!

La inclinación natural para juntarnos y encarar los retos de la subsistencia material, así como satisfacer necesidades afectivas, no significa que los encuentros interhumanos sean siempre armoniosos. Con demasiada frecuencia, la conflictividad se hace presente entre individuos cuyos intereses, valores o preferencias chocan. Estos roces ocurren en distintos ámbitos de la vida, particularmente en las relaciones intrafamiliares, las luchas por el poder y en el intercambio social.

Los desacuerdos, confrontaciones y peleas se saldan a menudo con violencia física o psicológica, con su secuela de daño a la salud e incluso muertes. Llama la atención que, a pesar de los avances científicos y tecnológicos, la convivencia entre humanos retenga elementos de la época tribal en cuanto a la resolución de conflictos por medios violentos. Abruma saber que las mayores probabilidades, el 80% según algunos estudios, de padecer abuso, maltrato y violencia en general provienen de familiares, vecinos y relacionados. En el caso de las agresiones sexuales, según datos de España, el 58% ocurren en el mismo hogar de las víctimas.

La realidad descrita nos obliga a desarrollar estrategias efectivas para sacar el mejor provecho de nuestra interacción con las demás personas, especialmente las más cercanas. En esta y en las próximas reflexiones nos ocuparemos de presentar algunas propuestas de cómo encarar de manera efectiva la convivencia con propios y extraños. Empecemos con la primera:

1. La comunicación efectiva es fundamental:

Los humanos estamos dotados de estructuras cerebrales facilitadoras de la comunicación, ya sea esta verbal, escrita o simbólica. Como hemos expuesto en cápsulas anteriores, la palabra es un instrumento muy poderoso, del que nos podemos servir para expresarnos de forma clara, respetuosa y empática. Estas características de la comunicación allanan el camino al buen entendimiento y a la evitación de conflictos. (Continuará…)

Imagen: Freepik

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS