Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
Aprende a protegerte de las estafas en llamadas de WhatsApp con estas recomendaciones clave.

Evita estas palabras en llamadas de WhatsApp: alertan sobre nuevas estafas

El incremento de fraudes a través de llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp ha llevado a las autoridades a emitir advertencias sobre estas prácticas.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Policía Nacional de España han señalado que los estafadores están utilizando técnicas avanzadas de ingeniería social para manipular a los usuarios y obtener datos sensibles.

Peligros de confirmar tu identidad

💬 ¿Tienes dudas sobre la UASD? ¡Haz CLIC AQUI y resuélvelas llenando este formulario!

Los delincuentes suelen pedir a las víctimas que confirmen su identidad durante las llamadas. Proporcionar tu nombre completo puede permitirles verificar cuentas, realizar transacciones bancarias o crear perfiles falsos en redes sociales. Incibe aconseja no compartir información personal con desconocidos para evitar estos riesgos.

¿Qué pasa si mencionas tu dirección?

Revelar tu ubicación puede ser utilizado por los estafadores para planear robos o chantajes. Las autoridades advierten que responder afirmativamente a preguntas sobre tu residencia podría ponerte en una situación vulnerable, como ser víctima de robo en tu domicilio.

Nunca digas “sí” en una llamada

Una de las estrategias más comunes de los estafadores es grabar a la víctima diciendo “sí” durante la llamada. Esta grabación puede ser utilizada para autorizar cargos fraudulentos o acuerdos en tu nombre. Es recomendable evitar responder afirmativamente y en su lugar utilizar frases completas como “¿Quién llama?” o “No estoy interesado”.

No compartas códigos de verificación

Solicitar códigos de verificación por SMS o correo electrónico es una clara señal de fraude. Incibe enfatiza que compartir estos códigos podría permitir a los atacantes acceder a tus cuentas y realizar transferencias bancarias. Las plataformas legítimas nunca te pedirán esta información de manera activa.

Estrategias comunes de fraude

Los estafadores también solicitan información financiera como números de tarjetas de crédito, fechas de expiración y códigos de seguridad. Compartir estos datos puede resultar en pérdidas económicas significativas. Las entidades financieras y empresas legítimas nunca solicitarán esta información a través de una llamada.

Imagen: Infobae
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS