Logo Logo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Educación
  • Tecnología
  • Salud
  • Clima
  • Deportes
  • Empleos
  • Opiniones
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Educación
  • Tecnología
  • Salud
  • Clima
  • Deportes
  • Empleos
  • Opiniones
Logo Logo

La obsesión por los likes: cómo la notoriedad digital está redefiniendo la sociedad

  • Admin
  • febrero 21, 2025
  • Salud
  • ética digital, notoriedad digital, Redes Sociales, Salud Mental, síndrome del like
  • 0 Comments

En la era digital, la notoriedad se ha transformado en una moneda de cambio. Los algoritmos de las redes sociales priorizan la interacción constante, lo que ha llevado a muchos usuarios a recurrir a tácticas cuestionables para ganar visibilidad. Desde la fabricación de polémicas hasta la explotación de emociones, el objetivo es claro: acumular likes, compartidos y comentarios que refuercen su presencia en línea. Este fenómeno, conocido como el “síndrome del like”, refleja una nueva patología social en la que el escándalo se ha convertido en la vía más rápida para alcanzar la fama.

Algunos influencers y creadores de contenido han adoptado estrategias que priorizan el impacto inmediato sobre la veracidad. Bajo la apariencia de ser “la voz del pueblo” o “defensores de la verdad”, muchos recurren a la exageración, la manipulación e incluso a la difusión de información falsa. Este enfoque no solo socava la credibilidad, sino que también erosiona la confianza en las instituciones y los medios de comunicación tradicionales.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El papel del público es fundamental en este escenario. Los usuarios consumen y comparten contenido sin verificar su autenticidad, premiando el sensacionalismo con su atención y participación. Esta dinámica alimenta un ciclo en el que la viralidad se impone sobre la veracidad, y la emoción prevalece sobre el análisis crítico.

Además de sus implicaciones sociales, el síndrome del like tiene un impacto significativo en la salud mental. Las interacciones digitales, como recibir un like o un comentario positivo, activan el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina, un neurotransmisor asociado al placer. Este mecanismo refuerza comportamientos adictivos y contribuye a fenómenos como el “Fear Of Missing Out” (FOMO), o el miedo a perderse de algo, que genera ansiedad y estrés en muchos usuarios.

En resumen, el síndrome del like es un reflejo de una sociedad hiperconectada pero cada vez menos crítica. Urge un debate sobre los límites éticos del contenido digital y la responsabilidad compartida entre creadores, plataformas y consumidores. La búsqueda de notoriedad no puede justificar la desinformación ni el daño colectivo.

Imagen: Fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Comparte esta noticia:
Tags: ética digital notoriedad digital Redes Sociales Salud Mental síndrome del like

Leave A Comment Cancelar la respuesta

El rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, inició la construcción de la Plaza del Estudiante en el Parque Máximo Gómez. Con una inversión de 55 millones de pesos, este proyecto moderno y ecológico incluirá 32 embajadas estudiantiles, un anfiteatro y espacios culturales.

Previous post

Rector UASD da primer picazo para construcción Plaza del Estudiante

Next post

Junta de Vecinos de Hoya del Caimito exige terminación inmediata de policlínica

Junta de Vecinos de Hoya del Caimito exige terminación inmediata de policlínica

¿Quieres buscar un tema en específico?

Vacantes disponibles

El Ministerio de Trabajo anuncia jornada nacional con 6,811 vacantes y lanzamiento del programa RD-Trabaja.

📸 Presidencia.gob.do

Ministerio de Trabajo realizará gran jornada de empleos con 6,811 vacantes

octubre 20, 2025
El INFOTEP organiza una importante feria laboral este 5 de julio en Santiago, ofreciendo diversas vacantes en múltiples sectores profesionales.

INFOTEP Abre Convocatoria para Gran Feria de Empleo en Santiago con Más de 30 Oportunidades Laborales

julio 3, 2025
Participa en la Jornada de Empleo en San Juan de la Maguana los días 29 y 30 de mayo de 2025. Oportunidad con 117 vacantes en diversos puestos. ¡Regístrate ahora en rdtrabaja.mt.gob.do!

Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para San Juan de la Maguana

mayo 28, 2025

Noticias recientes:

Trump destaca su papel como mediador: “Me encanta detener guerras”

📸 OpenAI/DALL·E

Trump destaca su papel como mediador: “Me encanta detener guerras”

octubre 26, 2025
Más de 3,500 personas evacuadas y 1.4 millones sin agua por el huracán Melissa en República Dominicana.

📸 Fuente externa

Más de 3,500 personas evacuadas por el paso del huracán Melissa en República Dominicana

octubre 26, 2025
Descubre si las alergias pueden curarse y cómo la química, el sistema inmune y el endocrino influyen en su tratamiento definitivo.

📸 OpenAI/DALL·E

¿Es posible curar una alergia?

octubre 26, 2025

Social

Logo Logo

Dirección: Santiago De Los Caballeros, República Dominicana.

Email : info@reyduran.com

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Teléfono : (+1) 809-399-9730

Instagram Facebook Tiktok Linkedin Youtube
Nacionales
  • Santiago
  • Distrito Nacional
  • Santo Domingo
  • Santo Domingo Este
  • San Francisco de Macorís
  • Puerto Plata
Clima
  • Indomet
  • COE
  • Temporada de Huracanes
  • Cambio climático
Tecnología
  • IA
  • ChatGPT
  • Google
  • Microsoft
  • Samsung
Educación
  • UASD
  • Minerd
  • Mescyt
  • Infotep
Salud
  • Covid-19
  • OMS
  • Dengue
  • Salud Pública
Deportes
  • MLB
  • NBA
  • Béisbol dominicano
  • Atletismo
  • F1
Internacionales
  • EE.UU
  • Rusia
  • España
  • Vaticano
  • ONU
Política
  • Donald Trump
  • Kamala Harris
  • Elecciones EE.UU
  • Luis Abinader
  • Danilo Medina

© 2024 Rey Durán. Todos los derechos reservados.

Share