Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Estudio revela presencia de PFAS en papel higiénico y su impacto en la salud y el medio ambiente.

Alerta científica por sustancias tóxicas en el papel higiénico y su impacto ambiental

El consumo global de papel higiénico ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, según un informe de la firma de análisis Report Linker, citado por GlobeNewswire. En 2022, el mercado alcanzó los 16.620 millones de dólares, cifra que creció a 17.660 millones en 2023 y se proyecta que llegue a los 21.910 millones para 2027. A pesar de que solo el 30 % de la población mundial lo utiliza de manera habitual, su impacto económico y ambiental es considerable.

Datos de QsSupplies revelan la magnitud de este consumo: China utiliza más de 4.000 millones de millas de papel higiénico al año, mientras que un portugués promedio consume 1.035 kilómetros a lo largo de su vida. Además, se estima que en Estados Unidos se requieren 31,11 millones de árboles anuales para satisfacer la demanda de este producto.

Sin embargo, más allá de las cifras económicas y ecológicas, un estudio reciente ha encendido las alarmas entre científicos y activistas. Investigadores de la Universidad de Florida, en un trabajo publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters, detectaron la presencia de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en 21 marcas de papel higiénico de diversas regiones, incluyendo América del Norte, América Central, América del Sur, Europa Occidental y África.

“Nuestros resultados sugieren que el papel higiénico debería considerarse una fuente potencialmente importante de PFAS que ingresa a los sistemas de tratamiento de aguas residuales”, señala el resumen de la investigación.

Los PFAS son una familia de cerca de 4.700 compuestos químicos que se han utilizado desde la década de 1940 en la fabricación de productos como baterías de cocina, cajas de pizza y repelentes de manchas. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU., estas sustancias son altamente persistentes en el medio ambiente y en el cuerpo humano, ya que no se degradan y pueden acumularse con el tiempo.

Estudios en animales han demostrado que algunos de estos compuestos pueden causar efectos adversos en los sistemas reproductivo e inmunológico, así como en el desarrollo de órganos como el hígado y los riñones. También se han relacionado con la aparición de tumores y la alteración de la función tiroidea.

Además de los riesgos para la salud, los PFAS representan una amenaza ambiental. Aunque el consumo de papel higiénico es menor en comparación con el papel utilizado para embalaje, su contribución a la deforestación y la contaminación del agua es significativa. Los activistas han advertido sobre la necesidad de reducir su uso y buscar alternativas más sostenibles, como el bidé o métodos de limpieza basados en agua.

Ante esta situación, los expertos recomiendan disminuir el consumo diario de papel higiénico y optar por soluciones menos dañinas para el medio ambiente y la salud humana.

Imagen: 123RF
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS