
República Dominicana duplicará su capacidad de energía renovable para 2028 con más de 30 proyectos en marcha
- Admin
- marzo 7, 2025
- Nacionales
- inversión en energía limpia, Luis Abinader
- 0 Comments



El Gobierno de la República Dominicana ha anunciado un ambicioso plan para duplicar la generación de energía renovable en el país para el año 2028, como parte de su estrategia de transición energética. Durante el “Diálogo estratégico para una transición energética justa: estrategias y regulaciones energéticas”, celebrado en el Hotel Sheraton, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó los avances significativos en la diversificación de fuentes energéticas y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.
Santos recordó que en 2020 la capacidad instalada de generación renovable era de 555.9 megavatios, pero para diciembre de 2024 se alcanzaron los 1,396.1 megavatios, más del doble de la cifra inicial. “Este 2025 nos encuentra acelerando nuevos proyectos, con el objetivo de que el 25 % de toda nuestra energía provenga de fuentes renovables”, afirmó el ministro. Además, anunció que se ejecutarán más de 30 proyectos adicionales, incluyendo sistemas de almacenamiento para garantizar un suministro sostenible durante las horas nocturnas.
El ministro también resaltó un hito histórico ocurrido el 8 de febrero, cuando las fuentes renovables inyectaron 1,222.75 megavatios al sistema, superando por primera vez el 50 % de la potencia en línea y desplazando a la energía térmica como principal suministro. “Este logro es un reflejo de la visión estratégica del presidente Luis Abinader y de las políticas que han fomentado la inversión en energía limpia”, agregó Santos.
En cuanto a la seguridad energética, el Gobierno está impulsando proyectos de generación térmica, principalmente con gas natural. Se espera que en los próximos años se sumen 2,179 megavatios al sistema, con 612 megavatios entrando en operación este año gracias a nuevas centrales en Boca Chica, San Pedro de Macorís y Manzanillo.
El respaldo internacional también ha sido clave en este proceso. El Consejo de Administración de los Fondos de Inversión en el Clima (Fondos CIF) aprobó un plan de inversión de 85 millones de dólares para apoyar la transformación e independencia energética del país. “Trabajando de manera coordinada, continuaremos asegurando una transición energética ordenada y eficiente, consolidando al país como un referente regional en materia de energía limpia y sostenibilidad”, afirmó Santos.
Por su parte, Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), subrayó que la eficiencia energética es un eje clave para una transición justa y sostenible. “En los últimos tres años, el país ha recibido más de 1,000 millones de dólares en inversiones en energías renovables, pero para alcanzar la meta del 30 % de generación renovable en 2030, se necesitarán 5,400 millones de dólares en los próximos cinco años”, explicó Veras.
El evento también contó con la participación de autoridades y expertos del sector energético, quienes analizaron los desafíos y oportunidades de la transición energética en el país. Como parte de las acciones para el Día Mundial de la Eficiencia Energética, se lanzó una campaña de concienciación sobre el uso responsable de la energía, promoviendo prácticas como el uso de bombillas LED y la desconexión de equipos cuando no estén en uso.
Imagen: Presidencia RD
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment