Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Autoridades sanitarias confirmaron el primer contagio humano de gripe aviar en una niña de 3 años en Durango, quien se encuentra grave.

México reporta primer caso humano de influenza aviar H5N1 en una menor de Durango

La Secretaría de Salud de México confirmó este viernes la detección del primer caso de influenza aviar A (H5N1) en una niña de tres años residente en Durango (norte del país), quien se encuentra en estado grave.

Según un comunicado oficial, el diagnóstico fue verificado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La paciente recibió tratamiento antiviral con oseltamivir y permanece hospitalizada en un centro médico especializado en Torreón.

La dependencia señaló que, siguiendo los protocolos internacionales, se notificó el caso a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, aclaró que, según la OMS, el riesgo para la población general es “bajo” y que el consumo de productos avícolas bien cocidos no implica peligro.

La influenza zoonótica, explicaron, es una enfermedad que puede transmitirse de animales a humanos, aunque hasta ahora no se ha documentado contagio sostenido entre personas.

Medidas de prevención y síntomas

El Gobierno mexicano cuenta con una reserva de 40,000 tratamientos de oseltamivir para responder a posibles casos. Entre los síntomas asociados al H5N1 destacan fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta, vómito y alteraciones neurológicas.

Las autoridades recomiendan buscar atención médica inmediata si estos síntomas aparecen después de contacto con aves enfermas o muertas. También enfatizan medidas preventivas como:

  • Lavado frecuente de manos.
  • Uso de cubrebocas ante síntomas respiratorios.
  • Cocción adecuada de carne y huevos.
  • Evitar manipular animales silvestres o de corral con signos de enfermedad.

Este caso marca un precedente en México, aunque las instituciones aseguran que se mantiene controlado el riesgo epidemiológico.

Con informaciones de EFE
Imagen: Fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS