
DGII incorpora inteligencia artificial para fortalecer control tributario
- Admin 2
- septiembre 30, 2025
- Nacionales
- DGII, facturación electrónica, FMI, impuestos, Inteligencia Artificial, Luis Valdez Veras, República Dominicana
- 0 Comments
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha puesto en marcha una plataforma basada en inteligencia artificial que permitirá identificar irregularidades en la facturación electrónica, como simulaciones o movimientos atípicos de comprobantes fiscales. El sistema también servirá para detectar riesgos fiscales y apoyar la prevención de lavado de activos.
Dentro del plan de modernización tecnológica, la institución contempla la ampliación de su centro de datos y la implementación de una base de datos no relacional para manejar documentos no estructurados. Además, se está migrando de forma progresiva hacia servicios en la nube, amparados en la modificación del artículo 56 del Código Tributario. “Contamos con un centro de respaldo alterno y hemos iniciado un proceso de migración gradual a plataformas en la nube”, declaró el director de la DGII, Luis Valdez Veras, durante el cierre del Segundo Congreso Internacional de Consultores Impositivos (CICI 2025), organizado por el Conaci.
El funcionario explicó que la DGII mantiene un intercambio de información con la Dirección General de Aduanas en el marco de la transformación digital, lo que facilita trámites como la interconexión para operaciones de primera placa disponible desde agosto de 2024. Con el Registro Inmobiliario, en tanto, se han establecido acuerdos para fortalecer la gestión de impuestos y la seguridad jurídica.
En su intervención, Valdez Veras citó que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó un crecimiento del PIB de alrededor de 3% para 2025, apoyado en políticas monetarias y fiscales. Asimismo, recordó que el FMI brindó asistencia técnica para medir la brecha de cumplimiento del ITBIS entre 2018 y 2023, cuyos resultados oscilaron entre 36.5% y 41.6%, con el nivel más bajo en 2023. También, en 2024 la OCDE realizó una evaluación sobre confidencialidad y salvaguarda de la información.
El director destacó que la presión tributaria pasó de 13.9% del PIB en 2016 a 16.4% en 2024, reflejando avances en la gestión impositiva. Aseguró que la DGII “es una administración tributaria moderna, eficiente y su orientación al servicio es irreversible”.
En cuanto a la facturación electrónica, la entidad ha procesado más de 1,000 millones de comprobantes fiscales electrónicos (e-CF). Actualmente, 10,888 contribuyentes operan como emisores y receptores, de los cuales un 31.09% utiliza el Facturador Gratuito. Además, 7,941 están en proceso de certificación y 98 proveedores de servicios autorizados respaldan el sistema. Para fomentar su uso, la DGII distribuye 30,000 certificados digitales gratuitos hasta septiembre de 2025.
Valdez Veras también resaltó la evolución del rol de los auditores, quienes pasaron de tareas estrictamente fiscalizadoras a funciones estratégicas vinculadas a la cooperación, la prevención de riesgos y la auditoría internacional. Mencionó como referencia los casos de Brasil y Perú, donde los auditores acompañan a los contribuyentes y promueven la seguridad jurídica. “A ello se suma el impacto de la transformación digital y de la inteligencia artificial, que permiten analizar grandes volúmenes de datos, fiscalizar en tiempo real, detectar fraudes de manera temprana y asistir al ciudadano bajo principios de transparencia y equidad”, agregó.
Imagen obtenida de fuente externa.
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Leave A Comment