
📸 Imagen obtenida de AFP. Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Colombia responde a declaraciones de Trump y retira a su embajador en EE.UU.
- Admin 2
- octubre 21, 2025
- Internacionales
- Colombia, Donald Trump, Estados Unidos, Gustavo Petro, Narcotráfico, Relaciones Bilaterales
- 0 Comments
Tras los señalamientos del presidente estadounidense Donald Trump, el gobierno de Gustavo Petro anunció este lunes el llamado a consultas de su embajador en Washington. La decisión se produce luego de que Trump declarara su intención de suspender la ayuda financiera a Colombia, acusando al país de “fomentar” la producción de drogas.
Durante el fin de semana, Trump calificó a Petro como “líder narcotraficante” y advirtió que este lunes anunciaría nuevas tarifas aduaneras. Además, instó a Colombia a “cerrar” los narcocultivos “de inmediato”, agregando que “Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma” si no se toman medidas.
El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, interpretó estas declaraciones como una “amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia”. En entrevista con Blu Radio, afirmó: “No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo”. También sugirió que una posible alternativa estadounidense sería la fumigación con glifosato, lo que consideró un atentado contra la “soberanía”.
En medio de la tensión diplomática, Petro expresó sus dudas sobre la capacidad de Trump para manejar la crisis con serenidad. “Confío en que la reserva democrática de las instituciones norteamericanas (…) sean capaces de poner la ciencia y la verdad por encima de la calumnia, la soberbia y la codicia”, declaró en entrevista con Univisión. Añadió que “no voy conceder, voy a exigir. Colombia ya concedió todo, no tiene que conceder más”, y sostuvo que a Trump “no le gustan los hombres libres porque él quiere ser rey”.
El conflicto se intensifica en un contexto de presión creciente de Estados Unidos sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro, aliado de Petro. Desde agosto, buques de guerra estadounidenses patrullan el Caribe y han interceptado al menos siete embarcaciones que, según Trump, transportaban drogas. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un ataque ocurrido el 17 de octubre en aguas internacionales, en el que murieron tres presuntos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Petro denunció que dicho operativo violó la soberanía marítima colombiana y afirmó que algunas de las víctimas eran ciudadanos pobres del país. Aunque ha promovido la cooperación militar con Venezuela, el mandatario colombiano no ha reconocido formalmente la reelección de Maduro en 2024, cuestionada por la oposición venezolana.
Benedetti señaló que sectores de la oposición colombiana y algunos medios han difundido una versión errónea sobre una supuesta alianza militar entre Colombia y Venezuela contra Estados Unidos, lo que, según él, ha contribuido a que Trump esté “mal informado”.
En septiembre, Washington retiró a Colombia la certificación como país aliado en la lucha contra el narcotráfico, lo que implicaba el acceso a fondos millonarios. También se revocó la visa del presidente Petro. Según cifras oficiales del gobierno estadounidense, Colombia recibió más de 740 millones de dólares en ayuda durante 2023, siendo el principal beneficiario en la región.






Leave A Comment