COE activa contingencia por sistema tropical y emite alertas en 21 provincias

Las autoridades dominicanas mantienen vigilancia sobre una onda tropical vinculada a un sistema de baja presión localizado al sur de Puerto Rico, según informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Aunque la circulación del fenómeno aún no se considera completamente cerrada, podría evolucionar en cualquier momento hacia una tormenta o ciclón tropical, de acuerdo con la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos.

Durante una comparecencia en la sede del COE, Ceballos señaló que el principal impacto previsto para República Dominicana son las lluvias intensas. Se estima que en las próximas 24 a 48 horas se registren acumulados superiores a los 300 milímetros, cifra que supera los niveles observados el 4 de noviembre de 2022. “Entonces nosotros, como institución y el centro de operaciones de emergencia, nos preparamos siempre para el peor de los escenarios; el peor de los escenarios es que ese sistema pase sobre el territorio nacional. Aun no pasando sobre el territorio nacional, vamos a tener unos acumulados de lluvia muy significativos, sobre todo hacia el litoral caribeño”, expresó.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Ante este panorama, el COE elevó a alerta amarilla a las provincias de Pedernales, Barahona, Azúa, San Juan, La Vega, Peravia, San José de Ocoa, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia. En tanto, se mantienen en alerta verde Santiago, Monseñor Nouel, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Samaná, Hato Mayor y El Seibo.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, anunció que el organismo entra en sesión permanente y activa su plan de contingencia en su máxima capacidad. “Desde este momento el Centro de Operación de Emergencia se declara en sesión permanente, activa su plan de contingencia a su máxima expresión, al igual que también los planes de contingencia de las instituciones que forman parte de este”, afirmó.

Méndez también informó que este martes a las 8:00 de la mañana se reunirá con el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, junto a otros altos funcionarios, para evaluar nuevas medidas preventivas. Además, se indicó que hay disponibles 2,800 albergues distribuidos en todo el país.

Comparte esta noticia:

Leave A Comment