Conoce los prefijos internacionales que nunca debes responder para evitar estafas telefónicas y fraudes en WhatsApp.

📸 OpenAI/DALL·E

Alerta telefónica: prefijos que no debes responder para evitar estafas internacionales

El auge de las llamadas fraudulentas

En los últimos meses, miles de usuarios han recibido llamadas de números desconocidos con prefijos internacionales inusuales. A simple vista parecen errores o llamadas perdidas, pero en realidad se trata de una modalidad de estafa conocida como “call-back scam” o fraude por devolución de llamada.

Los delincuentes realizan una breve llamada y cuelgan, confiando en que la víctima devuelva el contacto por curiosidad. Al hacerlo, la persona activa tarifas internacionales elevadísimas o incluso expone sus datos personales a redes delictivas.

Los prefijos más peligrosos

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Autoridades como la Guardia Civil de España han identificado varios prefijos vinculados a estas prácticas. Si recibes una llamada con alguno de los siguientes códigos, no la respondas ni devuelvas la llamada:
📞 +225 (Costa de Marfil)
📞 +233 (Ghana)
📞 +234 (Nigeria)
📞 +353 (Albania)

Estos números suelen generar cargos por minuto extremadamente altos, además de ser usados para recolectar información de los usuarios.

Cómo operan los estafadores

El objetivo principal es económico: cada llamada devuelta genera ganancias para los responsables del fraude. Sin embargo, algunas de estas operaciones también buscan obtener datos personales o bancarios mediante técnicas de phishing.

En muchos casos, después de la llamada, la víctima recibe mensajes en WhatsApp o SMS con enlaces sospechosos, falsas ofertas laborales o supuestos sorteos, lo que amplía el alcance del engaño.

Medidas de prevención

Para evitar ser víctima de estas estafas telefónicas, los expertos recomiendan:
✅ No devolver llamadas de números internacionales desconocidos.
✅ Verificar los prefijos sospechosos en internet antes de responder.
✅ Utilizar aplicaciones que identifiquen o bloqueen llamadas fraudulentas.
✅ No compartir datos personales, contraseñas o información bancaria por teléfono o mensajería.
✅ Bloquear y reportar números extraños o mensajes dudosos.

La prevención, la mejor defensa

Aunque las autoridades trabajan en mecanismos para reducir este tipo de delitos, la protección más efectiva sigue siendo la precaución del usuario. Estar informado y actuar con cautela puede evitar pérdidas económicas y proteger tu información personal.

Con informaciones de Infobae

Comparte esta noticia:

Leave A Comment