REYDURAN.com

PORTAL INFORMATIVO

💬 Mantente informado al instante Únete a nuestro canal de WhatsApp

📸 Imagen obtenida de Fuerza Aérea de Brasil. Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.

Avión venezolano interceptado por FAB en Roraima tras ingresar sin plan de vuelo

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptó este jueves una avioneta catalogada como sospechosa que había ingresado al espacio aéreo de Brasil sin la debida autorización desde Venezuela. El suceso ocurrió en las proximidades de la Reserva Yanomami, localizada en el estado de Roraima.

El Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE) detectó el cruce aéreo a las 7:00. En ese momento, la aeronave sobrevolaba territorio amazónico sin poseer plan de vuelo ni establecer contacto con los servicios de tráfico aéreo. La legislación brasileña vigente clasifica estas condiciones como presunción de actividad ilícita.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Como respuesta, la FAB movilizó dos cazas A-29 Super Tucano para realizar la identificación e intervención siguiendo los protocolos legales. Los pilotos de la FAB efectuaron las maniobras de aproximación y ordenaron al piloto del avión sospechoso que modificara su ruta para aterrizar en un aeródromo designado.

De acuerdo con la información oficial, el piloto de la avioneta ignoró las instrucciones. Esta desobediencia motivó que la FAB efectuara un “Tiro de Aviso”, un disparo de advertencia. Al persistir la negativa del piloto, la aeronave fue reclasificada como “hostil”, una categoría que permite la aplicación de medidas más rigurosas.

En consecuencia, se procedió a la autorización del “Tiro de Detención”, acción contemplada en el Decreto N.º 5.144/2004, que regula el policiamiento del espacio aéreo nacional, y cuyo objetivo es evitar la continuación del vuelo de una aeronave en desacato.

Finalmente, el piloto aterrizó la avioneta en una pista de tierra ubicada en la región de Surucucu, dentro de la Tierra Indígena Yanomami, abandonando la nave antes de la llegada de las fuerzas de seguridad. La FAB desplegó un helicóptero H-60 Black Hawk con una patrulla para controlar el sitio. Al llegar, los oficiales encontraron la aeronave con la matrícula adulterada, sin rastros del piloto u otros ocupantes.

Posteriormente, un contingente militar del Comando Conjunto Catrimani II se presentó en el área. Tras confirmar que la aeronave no representaba un peligro inmediato, se llevó a cabo su neutralización. Las autoridades no han reportado el hallazgo de drogas o sustancias ilícitas en el interior, pero la avioneta quedó bajo custodia para la posible obtención de pruebas relacionadas con el narcotráfico.

La operación de intercepción se enmarca en las acciones continuas de control para proteger el espacio aéreo brasileño, según explicaron voceros de la FAB. El enfoque se centra en las regiones de frontera amazónica, que son usadas frecuentemente para actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes. El Decreto N.º 5.144/2004 establece un protocolo de intervención gradual que culmina con la neutralización en caso de confirmarse un riesgo de uso criminal.

Especialistas en seguridad destacan que el tráfico aéreo sobre zonas como la Tierra Yanomami busca aprovechar la geografía selvática, la falta de asentamientos y la proximidad a rutas terrestres que conducen a grandes centros urbanos o salidas internacionales. El aumento de operaciones antidroga en la Amazonia responde a una tendencia regional de vuelos clandestinos que transportan cargamentos ilegales entre Colombia, Venezuela, Brasil y países vecinos.

Durante el año 2024, Brasil ha intensificado los patrullajes aéreos en la Amazonia debido al incremento en la frecuencia de vuelos no identificados provenientes de Venezuela. La región Yanomami es escenario recurrente de acciones federales y militares contra el narcotráfico y la minería ilegal. Las autoridades consideran la neutralización e interceptación de aeronaves un elemento estratégico para limitar el movimiento de drogas y proteger las reservas indígenas.

El procedimiento con la avioneta interceptada concluyó con el aseguramiento de los restos y la entrega de las evidencias a las autoridades judiciales. La Fiscalía y la Policía Federal están investigando la posible identidad del piloto, así como la red de apoyo que pudo haber facilitado su ingreso y posterior fuga. La Fuerza Aérea reafirmó en su informe que la operación cumplió con los parámetros legales y subrayó su misión de salvaguardar la soberanía y la seguridad aérea de Brasil.

Comparte esta noticia:

En reyduran.com, algunas imágenes utilizadas en nuestras publicaciones provienen de fuentes externas, agencias informativas y bancos de imágenes. Todas las imágenes se emplean exclusivamente con fines periodísticos, informativos y educativos. Cada imagen incluye su respectivo crédito o referencia a la fuente original. No comercializamos, revendemos ni utilizamos las imágenes con fines promocionales o publicitarios.

Si usted es titular de derechos sobre alguna imagen publicada y considera que su uso no es adecuado, puede contactarnos a info@reyduran.com para solicitar su modificación o retiro inmediato.

Leave A Comment