Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ubgwh7jygyc !

La crisis del agua se agrava: el impacto global y la necesidad de acción urgente

La crisis del agua se agrava: el impacto global y la necesidad de acción urgente
Un reciente informe de la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua ha revelado que el ciclo global del agua está atravesando una crisis sin precedentes, debido a las malas prácticas de gestión y el impacto del cambio climático. Este desajuste en el ciclo hídrico ya afecta a casi 3.000 millones de personas, mientras que las catástrofes climáticas relacionadas con el agua se multiplican. Según el informe, las consecuencias serán devastadoras si no se toman medidas coordinadas de forma urgente.

«Ya no podemos contar con la disponibilidad de agua dulce para nuestro futuro colectivo», alerta el documento, señalando que la cantidad de agua almacenada tanto en la superficie como en el subsuelo está disminuyendo, especialmente en las regiones más pobladas y económicamente activas. Esto ha resultado en la pérdida de cultivos, aumento de enfermedades relacionadas con el agua contaminada y hundimientos en algunas ciudades debido a la sobreexplotación de las aguas subterráneas.


Desafíos crecientes y consecuencias económicas

El informe advierte que la crisis del agua amenaza más del 50 % de la producción mundial de alimentos y podría reducir el PIB global en un 8 % para 2050, afectando especialmente a los países de renta baja, donde las pérdidas podrían alcanzar el 15 %. Además, se destaca la diferencia entre el ‘agua azul’, visible en ríos, lagos y acuíferos, y el ‘agua verde’, que corresponde a la humedad almacenada en suelos y plantas, recurso fundamental para la regeneración de los ecosistemas.

La falta de acceso a agua potable y la creciente escasez agravan las desigualdades sociales y fomentan el desplazamiento de comunidades enteras. Esta situación, vinculada al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, también intensifica los conflictos sociales y geopolíticos.

La solución depende de la cooperación global

El informe subraya que el ciclo del agua debe ser gestionado como un «bien común», instando a los gobiernos a trabajar de manera conjunta. Las decisiones que se tomen en un país pueden impactar directamente en el clima y los recursos hídricos de otros. La crisis solo se podrá mitigar si los países colaboran para reducir la contaminación, proteger los recursos naturales y adoptar políticas que frenen el cambio climático.

«Un ciclo del agua desestabilizado es un problema colectivo y sistémico a gran escala, que solo puede solucionarse mediante una acción concertada en todos los países y la colaboración más allá de fronteras y culturas», concluye el informe.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS