Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
Descubre cómo un terraplanista comprobó su error en la Antártida y el impacto de las teorías de la Tierra plana.

El desmoronamiento de una creencia: terraplanista descubre la verdad en la Antártida

Jeran Campanella, conocido por su ferviente creencia en que la Tierra es plana y popular por su canal de YouTube «Jeranism», quedó sorprendido tras una experiencia en la Antártida. Convencido de que el continente helado era un muro de hielo que bordeaba el mundo, decidió viajar allí en diciembre para confirmar su teoría.

Al llegar, Campanella se percató de un hecho innegable: el sol no se oculta durante el verano austral. «A veces, uno se equivoca en la vida y yo pensaba que no existía la situación en la que el sol está visible las 24 horas del día. De hecho, estaba bastante seguro de ello. Y es una realidad: el sol sí da la vuelta por el sur. Entonces, ¿qué significa eso? Tendrán que averiguarlo ustedes mismos», declaró. Agradeció al organizador del viaje, que costó $35,000, pero no admitió que la Tierra fuera esférica.

La Tierra plana: una teoría persistente

💬 ¿Tienes dudas sobre la UASD? ¡Haz CLIC AQUI y resuélvelas llenando este formulario!

La Flat Earth Society, fundada en 1956, ha sido pionera en la promoción de la idea de que la Tierra es plana. Sus seguidores creen que la Tierra es un disco con el polo norte en el centro y un muro de hielo en los bordes para contener los océanos. Afirman que las agencias espaciales mienten sobre la forma esférica del planeta como parte de una conspiración global.

El fenómeno del terraplanismo en la actualidad

Jennifer Beckett, profesora en la Universidad de Melbourne, atribuye la creciente popularidad del terraplanismo a un cambio hacia el populismo y la desconfianza en los expertos. «En realidad, se trata del poder del conocimiento y de la creciente desconfianza en los que antes considerábamos los guardianes del conocimiento, como los académicos, las agencias científicas o el gobierno», explicó. Además, señaló que los influencers tienen ahora más influencia que los expertos.

Lee McIntyre, autor del libro «Cómo hablarle a un negacionista de la ciencia», identificó cinco características clave de la negación científica: prueba incompleta, creencia en conspiraciones, confianza en falsos expertos, errores lógicos y expectativas imposibles. McIntyre sugiere que es crucial enfrentar estas falacias para desmantelar las teorías negacionistas.

Estrategias para dialogar con terraplanistas

McIntyre recomienda argumentar con hechos científicos y desenmascarar las falacias lógicas comunes. «Si escucha a alguien y deja claro que lo respeta como persona, incluso si no respeta su creencia, pero le pregunta por qué la cree, al final dirá algo que pueda utilizar», señaló.

Imagen: Mahamudul Hasan / Gettyimages.ru
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS