Meta y X cesan verificación digital, generando preocupación mundial.
- Admin
- enero 8, 2025
- Tecnología
- Elon Musk, libertad de expresión, Mark Zuckerberg, Meta, Redes Sociales, verificación digital
- 0 Comments
El martes, Mark Zuckerberg, propietario de Meta, anunció la finalización del programa de verificación digital de la empresa en Estados Unidos. Esta decisión tendrá repercusiones a nivel mundial, facilitando la propagación de contenido malicioso, información falsa y discursos de odio, racismo y violencia en las redes sociales.
Twitter, ahora conocida como X, bajo la propiedad de Elon Musk, fue la primera en adoptar esta medida. Musk, un conocido partidario de Donald Trump, es considerado un promotor de la «realidad alternativa», una interpretación personal y a menudo engañosa de los hechos.
Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, y X se convertirán en plataformas para la difusión de contenidos sin control, apoyando indirectamente las posturas del presidente de Estados Unidos a partir del 20 de enero de 2025.
Estas decisiones representan un retroceso en las políticas de responsabilidad de las redes sociales, que se habían comprometido a no promover falsedades y a verificar sus contenidos tras ser investigadas y cuestionadas por el Congreso de Estados Unidos.
La moderación de contenido, práctica común en los medios tradicionales, implica una responsabilidad ética de verificar cualquier dato antes de su divulgación. En Estados Unidos, medios como el Washington Post verificaron numerosas afirmaciones falsas del presidente entre 2017 y 2021, contabilizando 30,000 declaraciones engañosas.
Meta y X argumentan que la verificación ha limitado la libertad de expresión. Zuckerberg afirmó que los verificadores de hechos «han sido demasiado parciales políticamente», mientras que Musk destacó la reciente elección presidencial como ejemplo de libertad de expresión.
Zuckerberg también amplió la Junta de Directores de Meta, agregando tres nuevos miembros: Dana White, presidente de la Ultimate Fighting Championship (UFC) y aliado de Trump; John Elkann, director ejecutivo de Exor; y Charlie Songhurst, ejecutivo de Microsoft.
Esta decisión marca un punto crítico para los medios tradicionales y su lucha por mejorar la calidad del contenido en las redes sociales, sugiriendo una posible separación entre el periodismo y la especulación engañosa común en las redes sin verificación.
Imagen: Fuente externa
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.
Leave A Comment