Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Estudio revela que el aspartamo podría aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a su impacto en la formación de placas arteriales.

El aspartamo podría estar vinculado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, según estudio científico

Un reciente estudio publicado en la revista Cell Metabolism ha revelado que el aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales más utilizados como sustituto del azúcar, podría estar relacionado con un aumento en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. La investigación, difundida este miércoles por la editorial científica Press Cell, señala que este compuesto desencadena un mecanismo molecular en el revestimiento de las arterias que favorece la formación de placas de grasa, un factor clave en la arterosclerosis.

Aunque ya se había sugerido que los edulcorantes artificiales podrían tener efectos negativos para la salud, especialmente cuando se consumen de manera frecuente, hasta ahora no se conocían con precisión los procesos biológicos involucrados. El nuevo estudio ha identificado que el aspartamo provoca picos de insulina, la hormona encargada de regular los niveles de glucosa en la sangre. Este incremento en la insulina estaría directamente relacionado con la acumulación de placas en las arterias, lo que sugiere un vínculo entre el consumo de este edulcorante y problemas cardiovasculares.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores administraron a un grupo de ratones dosis diarias de alimentos que contenían un 0,15 % de aspartamo, equivalente a lo que consumiría una persona que bebe tres latas de refresco dietético al día. Tras 12 semanas de observación, se detectó que los roedores presentaban niveles elevados de insulina y un aumento significativo en la formación de placas de grasa en sus arterias.

Un hallazgo clave: la molécula CX3CL1

Durante el estudio, los científicos descubrieron que una molécula de señalización, conocida como CX3CL1, desempeña un papel crucial en este proceso. Esta molécula se activa en respuesta a los niveles elevados de insulina y se adhiere al revestimiento interno de los vasos sanguíneos, donde atrae y captura células inmunitarias. Este mecanismo contribuye a la acumulación de placas de grasa, lo que aumenta el riesgo de arterosclerosis.

El investigador Yihai Cao, uno de los autores del estudio, explicó que, a diferencia de otras sustancias químicas que son eliminadas rápidamente por el flujo sanguíneo, la CX3CL1 se fija en las paredes de los vasos sanguíneos. «Actúa como un cebo que atrapa a las células inmunitarias, lo que favorece la formación de placas», detalló Cao. Además, cuando los receptores de esta molécula fueron eliminados de las células inmunes de los ratones, se observó que la acumulación de grasa en las arterias se detenía, lo que confirma su importancia en este proceso.

Implicaciones para la salud pública

El aspartamo es uno de los edulcorantes artificiales más comunes y se encuentra en una amplia variedad de productos, desde bebidas dietéticas hasta alimentos procesados. Ante estos hallazgos, los investigadores han subrayado la necesidad de profundizar en los efectos a largo plazo de este compuesto en la salud humana. «Los edulcorantes artificiales están presentes en casi todo tipo de alimentos, por lo que es fundamental entender cómo afectan a nuestro organismo con el paso del tiempo», afirmó Cao.

El equipo de investigación planea continuar con estudios adicionales para verificar si estos efectos se replican en seres humanos. Mientras tanto, los resultados obtenidos hasta ahora plantean nuevas preguntas sobre la seguridad del consumo frecuente de edulcorantes como el aspartamo y su impacto en la salud cardiovascular.

Imagen: John B Hewitt / Legion-Media
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS