Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Descubre cómo el consumo regular de manzanas beneficia la salud cardiovascular, digestiva e inmunológica, según estudios científicos.

La manzana: una fruta clave para proteger el corazón, la digestión y el sistema inmunológico

Comparte esta noticia:

La manzana, una de las frutas más consumidas a nivel global, no solo es un snack práctico, sino también un aliado para la salud. Diversas investigaciones respaldan sus múltiples beneficios, incluyendo el fortalecimiento del sistema inmunológico, por lo que su ingesta regular es recomendada como parte de una dieta equilibrada, tal como sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Propiedades nutricionales destacadas

Según la Fundación Española del Corazón, esta fruta es rica en fibra, vitaminas A y C, potasio, hierro, magnesio, flavonoides y calcio. Su consumo habitual contribuye a prevenir enfermedades cardíacas, ciertos tipos de cáncer y a regular los niveles de glucosa en personas con diabetes tipo 2.

Un estudio de la Universidad de Florida (EE. UU.), citado por la misma fundación, reveló que las mujeres posmenopáusicas que comieron una manzana diaria durante un año redujeron su colesterol LDL (“malo”) en un 23% y aumentaron el HDL (“bueno”) en un 4%. Además, perdieron un promedio de 1,5 kg. La investigación también destacó su efecto protector contra la aterosclerosis, gracias a su alto contenido en pectina, una fibra que ayuda a metabolizar el colesterol.

Asimismo, las participantes mostraron una disminución en los niveles de proteína C reactiva, un indicador de inflamación asociado a la acumulación de placa en las arterias, reduciendo así el riesgo de obstrucción sanguínea.

Recomendaciones para una vida saludable

La Procuraduría Federal del Consumidor de México promueve el consumo de manzanas como parte de un estilo de vida sano, destacando su versatilidad y tolerancia digestiva. “Es una fruta completa que combina con cualquier alimento y puede actuar como antioxidante, astringente o laxante según cómo se consuma”, señala la institución.

De acuerdo con el informe Panorama Agroalimentario 2020, publicado por la Sader y el Siap de México, la manzana es una de las frutas más cultivadas y consumidas en el mundo debido a su adaptabilidad climática y su valor nutricional.

Beneficios digestivos y control de peso

Una sola manzana aporta alrededor de 5 gramos de fibra (20% del valor diario recomendado), principalmente celulosa y pectina, que regulan el tránsito intestinal. Esto la hace efectiva tanto para aliviar el estreñimiento como para combatir la diarrea. Además, ayuda a controlar el azúcar en sangre, favorece la digestión y genera saciedad, siendo útil en planes de control de peso.

Baja en calorías y rica en nutrientes

Con apenas 80 kcal por unidad y un 85% de agua, la manzana es hidratante y refrescante. Aporta hidratos de carbono en forma de fructosa, glucosa y sacarosa, fácilmente asimilables. También contiene pequeñas cantidades de proteínas, grasas y minerales esenciales como zinc, manganeso y selenio, vitales para las funciones celulares.

Su perfil vitamínico incluye antioxidantes como las vitamines E y C, además de complejo B, que apoyan las funciones nerviosas. El potasio, presente en cantidades significativas, favorece la actividad muscular y renal.

Antioxidantes contra enfermedades crónicas

Los polifenoles y flavonoides, como la quercetina, combaten los radicales libres, disminuyendo el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas y otras afecciones crónicas. Sin duda, incluir manzanas en la dieta es una decisión inteligente para cuidar la salud integral.

Las imágenes utilizadas en este artículo fueron extraídas de Pexels.com bajo su licencia libre de uso comercial.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS