Únete a Nuestro Canal de WhatsApp

Gazatíes vuelven a sus hogares tras inicio del alto el fuego en la Franja

Comparte esta noticia:

Miles de habitantes de Gaza comenzaron este viernes a regresar a sus viviendas después de que entrara en vigor el alto el fuego, que marca el inicio de una nueva etapa centrada en el intercambio de prisioneros y rehenes. En los próximos días se prevé el canje de los últimos 48 cautivos por cerca de 2.000 presos palestinos, según fuentes oficiales.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que Hamás deberá ser desarmado “por las buenas o por las malas”. En un mensaje televisado, comparó su papel con el de un capitán que ha guiado un barco “a través de presiones internas y externas”, insistiendo en que sus decisiones se basan exclusivamente en la seguridad de Israel. Atribuyó la liberación de los rehenes a una combinación de “presión militar masiva” y de “presión política masiva” ejercida por el presidente estadounidense Donald Trump. “Prometimos y cumplimos”, afirmó.

El ejército israelí anunció que permitirá el desplazamiento de sur a norte por las principales rutas de la Franja, Rashid y Salahedinne, aunque advirtió a los residentes que eviten acercarse a las tropas aún desplegadas. Un portavoz militar señaló que “aproximarse a ellas pone en peligro su vida” y describió como “extremadamente peligroso” transitar por áreas con presencia militar, como Beit Hanoun, Beit Lahiya, Sheyaia, el cruce de Rafah y partes de Jan Yunis. También se prohibió la salida al mar, incluyendo a los pescadores, durante los próximos días.

El alto el fuego, respaldado por Washington, incluye la liberación de 250 prisioneros palestinos, muchos de ellos condenados a cadena perpetua por atentados contra israelíes. La lista fue aprobada por el gabinete israelí en la madrugada del viernes tras un largo debate. Solo los ministros de Poder Judío y Sionismo Religioso votaron en contra, al oponerse al acuerdo impulsado por Trump.

Durante la reunión del Ejecutivo estuvieron presentes el enviado especial estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el asesor Jared Kushner, lo que refleja el papel directo de Estados Unidos en las negociaciones. Medios locales recordaron que la implicación de Trump en el acuerdo fue similar a la de episodios anteriores en los que intervino personalmente en comunicaciones diplomáticas con Qatar y Egipto.

Según la radiotelevisión pública israelí, el texto del acuerdo estipula “el fin inmediato de la guerra”. Jalil al Hayya, jefe del equipo negociador de Hamás, confirmó desde Qatar que cuentan con “garantías de Estados Unidos y de los países mediadores [Qatar, Egipto y Turquía] de que la guerra ha terminado completamente”.

No obstante, la oficina de Netanyahu se limitó a comunicar la aprobación del “marco para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos”, sin mencionar el cese definitivo del conflicto. Analistas consideran que la falta de una referencia explícita al “fin de la guerra” deja abierta la posibilidad de nuevos enfrentamientos si el proceso de desarme de Hamás no avanza conforme al plan establecido.

Imagen obtenida de REUTERS/Mahmoud Issa
Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.

Leave A Comment