
📸 Imagen obtenida de fuente externa. Imagen utilizada únicamente con fines periodísticos.
Buque de guerra estadounidense inicia maniobras en Trinidad y Tobago
- Admin 2
- octubre 26, 2025
- Internacionales
- Caribe, Ejercicios Militares, Estados Unidos, Narcotráfico, Trinidad y Tobago, Venezuela
- 0 Comments
Este domingo, el destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos llegó a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares durante varios días, como parte del despliegue naval que Washington mantiene en el mar Caribe. El arribo se produjo alrededor de las 09:00 (13:00 GMT) en un muelle de Puerto España, bajo estrictas medidas de seguridad, según constató la agencia EFE.
La isla de Trinidad, ubicada a solo once kilómetros de la costa venezolana en su punto más cercano, será también escenario de entrenamientos conjuntos entre las tropas estadounidenses y la Fuerza de Defensa local, hasta el próximo 30 de octubre, de acuerdo con el Ministerio de Exteriores trinitense. Además del destructor, se prevé la llegada de la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina de EE. UU.
En declaraciones a EFE, Edward Moodie, vicepresidente de la Cruz Roja de Trinidad y Tobago, subrayó que la visita del USS Gravely pone de relieve la “falta de unidad entre las agencias civiles y militares en tiempos de incertidumbre”. Añadió que “esta visita debe fortalecer la colaboración y no la confrontación”, y que “nuestro objetivo debe ser el de proteger vidas y asegurar que los esfuerzos humanitarios y de seguridad vayan de la mano”.
La primera ministra Kamla Persad-Bissessar manifestó el sábado su respaldo al despliegue militar en aguas trinitenses, con el objetivo de contribuir a la destitución del presidente venezolano Nicolás Maduro. “Trinidad y Tobago se mantiene como un estado soberano, comprometido con la paz y la cooperación. La visita del USS Gravely es parte de esa colaboración constante de seguridad en la lucha contra el crimen transnacional”, afirmó.
Desde hace semanas, Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, especialmente en Puerto Rico, como parte de sus operaciones contra el narcotráfico. El viernes anterior, el Pentágono desplegó el portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de su flota, en medio de tensiones con Venezuela por bombardeos a embarcaciones presuntamente cargadas con drogas.
Washington ha movilizado buques, un submarino y aviones de combate en estas acciones, que han resultado en 43 fallecidos tras diez bombardeos en el Caribe y el Pacífico, según reportes oficiales. Aunque Moodie insistió en que la llegada del destructor no busca “confrontar”, el contexto regional ha generado inquietud.
Diez exmandatarios de países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) expresaron su preocupación por el incremento de tropas, barcos nucleares y aeronaves estadounidenses en la zona, al considerar que representan una amenaza para la seguridad y el bienestar de sus poblaciones. Entre los firmantes se encuentran los expresidentes Bruce Golding (Jamaica), PJ Patterson y Kenny Anthony (Santa Lucía), así como los ex primeros ministros Said Musa (Belice), Dean Barrow (Belice), Baldwin Spencer (Antigua y Barbuda), Freundel Stuart (Barbados), Edison James (Dominica), Tillman Thomas (Grenada) y Kenny Anthony (Santa Lucía).
En un comunicado conjunto, los exlíderes recordaron que “la ‘zona de paz’ ha sido codificada y se ha convertido en una piedra angular en la arquitectura de la soberanía caribeña y el eje para nuestra relación con los países de nuestro hemisferio, Europa y el resto del mundo”.




Leave A Comment