Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
🔥 ¡Ofertas especiales a solo un clic de distancia! ¡Consigue regalos gratis en https://temu.to/k/ucotsgsm450!
Campaña de seguridad vial en República Dominicana

Ministerio de Salud Pública Intensifica Campaña de Seguridad Vial para Reducir Accidentes en República Dominicana

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha lanzado una nueva iniciativa para promover la seguridad vial en República Dominicana, buscando reducir el número de accidentes de tránsito y discapacidades que afectan a miles de personas cada año. A través de su Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (Prelvi), la institución enfatiza la importancia de respetar las normas de tránsito establecidas en la Ley 63-17, que rige la movilidad y la seguridad vial en el país.

El enfoque de esta campaña está en la concienciación sobre prácticas seguras al volante, especialmente entre jóvenes y usuarios de motocicletas, quienes son los más vulnerables en las carreteras. Julio De León, director de Prelvi, destacó que la educación vial es fundamental para fomentar una cultura de seguridad y respeto en las calles. De acuerdo con De León, el programa aborda varios aspectos cruciales para una conducción segura, incluyendo el uso del casco protector, el cinturón de seguridad, el asiento de retención infantil y la limitación de velocidad. Además, se advierte contra el uso de dispositivos móviles y el consumo de alcohol y sustancias que puedan afectar la atención de los conductores.

“La prudencia es clave al conducir un vehículo de motor, especialmente en un país como el nuestro, donde las cifras de accidentes de tránsito son alarmantes,” expresó De León, subrayando el llamado a evitar conductas peligrosas al volante. Añadió que el ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, apoya firmemente estas acciones de concienciación, destacando la importancia de una actitud inclusiva y tolerante hacia las personas con discapacidades en el entorno vial.

Alta Mortalidad Vial en la Región

Según el Boletín Epidemiológico Nacional, República Dominicana ocupa la segunda posición en la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en la región, con una tasa de 27 muertes por cada 100,000 habitantes, solo superada por Haití. En 2022, el Observatorio Permanente de Seguridad Vial reportó que 2,921 personas perdieron la vida en las vías del país, con una preocupante tasa de lesiones que alcanza 115.6 por cada 100,000 habitantes. Estos datos reflejan que el problema de seguridad vial afecta principalmente a hombres jóvenes entre 15 y 29 años.

Esta situación plantea un reto considerable para las autoridades, quienes, además de los talleres educativos, están colaborando con otras instituciones en mesas de trabajo para implementar estrategias preventivas. La iniciativa también busca fomentar el respeto y la inclusión de personas con discapacidades en el tránsito, con el objetivo de crear un entorno más seguro y equitativo.

Datos de Salud Pública

Además del tema de seguridad vial, el Boletín Epidemiológico Nacional también reportó en la Semana Epidemiológica 43 un nuevo caso de dengue, elevando el total del año a 1,203 casos. En cuanto a otras enfermedades, se registraron diez nuevos casos de malaria, mientras que el número de casos confirmados de COVID-19 en 2023 alcanzó los 6,915.

Compromiso con la Reducción de Accidentes y Mortalidad Infantil

La iniciativa del MSP incluye esfuerzos para reducir la mortalidad infantil, así como las muertes maternas. En la última semana reportada, tres muertes maternas y 37 infantiles se sumaron a las cifras de 2023, lo que eleva el total anual a 1,756 muertes infantiles, reflejando una disminución en comparación con el año anterior.

Con estas acciones, el Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso de mejorar la seguridad vial y reducir la incidencia de accidentes y defunciones en las vías del país, promoviendo una cultura de respeto y prudencia al conducir.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS