Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
Economía dominicana crece un 5.1% hasta noviembre, impulsada por el sector servicios y baja inflación.

Economía dominicana muestra crecimiento de 5.1% hasta noviembre

En noviembre, la economía de la República Dominicana presentó un crecimiento interanual de 3.9%, según informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este incremento posiciona el crecimiento promedio anual en 5.1%, basado en el Indicador Mensual de Actividad Manufacturera (IMAE), herramienta que mide el valor agregado de los sectores productivos a la economía.

La entidad monetaria señaló que este crecimiento se ha dado en un contexto de baja inflación, la cual se ubicó en 3.18% al cierre del año, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % desde diciembre de 2023. Esto refleja la eficacia de la política monetaria junto con los subsidios a los combustibles y al servicio de energía eléctrica.

💬 ¿Tienes dudas sobre la UASD? ¡Haz CLIC AQUI y resuélvelas llenando este formulario!

El BCRD destacó: “La expansión del IMAE en enero-noviembre consolida a la República Dominicana como la economía de mayor incremento interanual respecto a sus pares de Latinoamérica, en línea con los pronósticos de los diferentes organismos, como es el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que apuntan a que la economía dominicana se ubicaría como la de mayor crecimiento para el cierre del presente año 2024”.

Sectores productivos destacados

El crecimiento económico se sustenta en el aporte significativo del sector servicios, con un aumento acumulado del 5.4% respecto al mismo período del año anterior. Los sectores más destacados son:

  • Hoteles, bares y restaurantes (9.4%)
  • Servicios financieros (9.2%)
  • Energía y agua (7.9%)
  • Transporte y almacenamiento (5.7%)
  • Comercio (4.8%)
  • Servicios profesionales (4.8%)

El sector de hoteles, bares y restaurantes mostró un notable incremento del 9.4% en valor agregado durante enero-noviembre, impulsado por la llegada de 7,651,571 turistas y 2,291,088 cruceristas, totalizando 9,942,659 visitantes. El Ministerio de Turismo proyecta que los visitantes superarán los 11 millones al finalizar 2024.

Otros sectores en crecimiento

La intermediación financiera experimentó un crecimiento interanual del 9.2%, influenciado por la expansión del 11.8% en el crédito al sector privado en moneda nacional, equivalente a 190,946.5 millones de pesos adicionales en comparación con noviembre del año anterior.

La manufactura local presentó un aumento acumulado del 4.7% en enero-noviembre de 2024, mientras que la manufactura de zonas francas creció un 4.9% en el mismo período. La construcción registró una variación acumulada promedio del 3.2%, reflejando un incremento en las ventas locales de cemento en toneladas métricas del 3.5%.

Aunque la minería registró una variación interanual promedio de -5.1% en enero-noviembre, mostró resultados positivos desde agosto gracias al aumento en la producción de oro.

Por otro lado, la agropecuaria creció un 4.9% en enero-noviembre, destacándose en la producción de plátano, guineo, aguacate, huevos y pollo, apoyada por el respaldo técnico y financiero del Gobierno a través del Ministerio de Agricultura.

Impacto de Estados Unidos

El crecimiento económico intertrimestral anualizado de 3.1% en Estados Unidos, superior al promedio histórico, ha favorecido la economía dominicana debido a las interrelaciones comerciales con su principal socio.

Imagen: Diario libre
Imagen utilizada con fines informativos y periodísticos.

Leave A Comment

CLOSE ADS
CLOSE ADS